Web colombiana muestra mapa de violaciones a la libertad de prensa
COLOMBIA | Derechos Humanos (Por Prensa CDP) – En el marco de inseguridad que vive la nación colombiana en cuanto al ejercicio del periodismo, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), ha elaborado el “Mapa de violaciones a la libertad de prensa”, con datos recabados desde la conformación de categorías específicas.
Estas categorías van desde el acceso a la información, hasta acciones de censura por internet. Según datos difundidos por la FLIP, en Colombia se han registrado 317 violaciones al ejercicio del periodismo, en lo que representa un total de 396 víctimas.
En el transcurso del proceso de registro se han ensayados cambios y adecuaciones entorno a lo que significan las categorías a relevar para la obtención de los resultados, resaltó la FLIP desde su plataforma web.
“A partir de 2017, se cambiaron los nombres de algunos tipos de ataques y se documentaron nuevas formas de violaciones a la libertad de prensa”, desde cuando se comenzaron a relevar al robo o eliminación de material periodístico, daño a la infraestructura, atentado, hostigamiento, espionaje o invasión o ciberataques como elementos que coartan el derecho a acceder, procesar y difundir información en los más diversos medios.
En línea, se puede acceder a una herramienta donde el internauta puede seleccionar el año, el departamento, el presunto agresor, tipo de violación y darle filtrar para obtener un informe a requerimiento; todo lo cual da cuenta de la situación de violencia que vive la sociedad colombiana en general y la prensa en particular.
La FLIP explica que con “los cambios en la forma como se ejerce la censura, así como el impacto de las nuevas tecnologías en este fenómeno hicieron necesario que se actualizaran algunas formas de agresión y se añadieran nuevas categorías y tipos de violaciones contra la libertad de prensa”.
Fuente: Flip.Org | Argentina
Redacción: Víctor M Rodríguez
para: .@prensa_cdp