Venezuela activa Protocolo de Olivos ante controversia en Mercosur

URUGUAY | SICCI (Montevideo – LUN.05.DIC / Redacción Prensa Embajada de Venezuela en Uruguay) – El Representante Permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante Mercosur y Aladi, embajador José Félix Rivas Alvarado, se hizo presente en la Secretaría de Mercosur este lunes 5 de diciembre para dar inicio a los procedimientos previstos en el Protocolo de Olivos para la solución de controversias en el seno del bloque regional.

De acuerdo a lo anunciado el pasado 30 de noviembre por la ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores Delcy Eloína Rodríguez, quien destacó que Venezuela busca activar los mecanismos de diálogo previstos por la normativa de Mercosur ante “las agresiones y hostigamiento contra su Presidencia Pro Témpore en el organismo”.

“Venezuela sigue y seguirá ejerciendo todos sus derechos como Estado Parte del MERCOSUR por mandato de la ley, y exige a los cuatro Gobiernos que dejen de eludir los procedimientos legales y se avoquen al cumplimiento del mecanismo de Negociaciones Directas contemplado en el Tratado de Olivos para la Solución de Controversias, como mecanismo de diálogo y negociación política”, dice un comunicado emitido por la cancillería venezolana.

El embajador José Félix Rivas Alvarado señaló esta mañana desde la Secretaría de Mercosur “la necesidad de establecer un espacio de negociación, de diálogo, apuntando hacia la restitución de la legalidad y la institucionalidad del Mercosur”.

Alvarado señalo que los Estados parte de Mercosur deben sentarse a discutir lo que se ha vulnerado y puesto en entredicho por el desconocimiento de la Presidencia Pro Témpore venezolana, cuyas consecuencias en el proceso de integración que debería construirse sobre la base del respeto a la normativa y la tolerancia, aceptando la diversidad y pluralidad de las diferentes visiones o modelos económicos.

“A lo largo de estos últimos meses, Venezuela ha mostrado su buena fe, su disposición al diálogo (…) Estamos dando una oportunidad más para sentarnos a conversar frente a una supuesta sanción -que no tiene base legal, que es nula y no está contemplada en la normativa y el marco jurídico e institucional del Mercosur- y en ese sentido esta acción (…) es un llamado a la reflexión para reconstruir esa institucionalidad basada en la legalidad y la tolerancia”.

Aporte comunicacional:

Redacción Prensa Embajada de Venezuela en Uruguay

Uruguay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.