Uruguay trabaja hacia 4° Plan de Acción de Gobierno Abierto

URUGUAY | INTEGRACION (Montevideo – VIE.29.DIC / ESPECIAL Prensa Agesic) – El 6 de diciembre, en la Sala de Actos de Torre Ejecutiva, se lanzó el proceso de construcción del 4° Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2018-2020, en el marco de la adhesión de Uruguay a la Alianza para el Gobierno Abierto. En la actividad participaron la Ing. Virginia Pardo, directora de Ciudadanía Digital de Agesic; y el Lic. Daniel Lema, representante de la sociedad civil por la Red de Gobierno Abierto.

Los planes de acción de Gobierno Abierto están formados por un conjunto de compromisos que promueven la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas. Actualmente Uruguay está ejecutando su 3er Plan de Acción, y en el marco de su adhesión a la Alianza para el Gobierno Abierto, nuestro país inicia el proceso de construcción del 4° Plan de Acción Nacional 2018-2020.

Los compromisos que serán integrados en este plan serán propuestos por los organismos o la sociedad civil y deberán involucrar en alguna etapa de su formulación a la sociedad civil y/o beneficiarios directos del compromiso.

Pardo hizo referencia al proceso de construcción del plan, que será desarrollado entre enero y julio de 2018; las diferentes etapas que incluye (inicio, capacitación, identificación de propuestas y demandas, selección de prioridades, construcción de compromisos, creación del plan, validación y aprobación, difusión y ejecución); las metas fijadas y la conformación del Grupo de Trabajo.

Pardo también aludió a los criterios generales que persigue la iniciativa, como la incorporación de los valores de Gobierno Abierto, su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su aporte a la política pública. Por último, Pardo indicó que uno de los objetivos es que las propuestas incorporadas en el plan sean lo más consensuadas y cocreadas posible, de modo de asegurar la participación ciudadana.

Por su parte, Lema destacó la labor realizada por el Grupo de Trabajo de Gobierno Abierto (integrado por representantes de OPP, MEF, MRREE, MIEM, Poder Judicial, Poder Legislativo, Congreso de Intendentes, Instituto Nacional de Estadística, UAIP, Agesic, FCS-Udelar y la Red de Gobierno Abierto) y señaló que esta no es solo una tarea del gobierno.

En tal sentido, enfatizó la importancia de profundizar la participación colectiva, la apuesta para fortalecer la participación en el interior del país y la necesidad de que esa participación no sea solo presencial, sino que pueda incorporar instancias online. Por último, Lema indicó que lo más importante del trabajo realizado es el impacto en la calidad de vida de las personas.

En la instancia también se recordaron las dos herramientas de seguimiento que Uruguay ha implementado con el objetivo de promover y aumentar la transparencia en el proceso de seguimiento de los planes de acción de Gobierno Abierto y facilitar el conocimiento y seguimiento de los compromisos por parte de todas las personas.

 

Aporte comunicacional:

Prensa Agesic

Uruguay

Título original: Se viene: 4° Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.