Uruguay profundiza políticas públicas hacia población Afrodescendiente

URUGUAY | Integración (Montevideo – JUE.16.MAR / ESPECIAL Prensa Legado Afro) – La comunidad internaciona conmemora este martes 21 de marzo el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Decretado por las Naciones Unidas en 1966 su Asamblea General “instó a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos para eliminar todas las formas de discriminación racial”.

En tal sentido, en Uruguay, un conjunto de instituciones del gobierno nacional están convocando a una actividad alusiva en los salones de la Torre Ejecutiva de la Plaza Independencia, según lo informaron fuentes del Mides.

Entre las instituciones y organismos convocantes se encuentran el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría Nacional de Derechos Humanos de Presidencia, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, la Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de Discriminación (MEC) y el Ministerio de Desarrollo Social.

La oportunidad servirá de marco, además para la firma de un acuerdo interinstitucional en materia de políticas públicas dirigidas a las personas afrodescendientes entre el Ministerio de Desarrollo Social y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.

El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial se celebra el 21 de marzo de cada año. Ese día, en 1960, la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra las leyes de pases del apartheid que se realizaba en Sharpeville, Sudáfrica. Al proclamar el Día en 1966, la Asamblea General instó a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos para eliminar todas las formas de discriminación racial.

Uruguay profundiza políticas públicas hacia población Afrodescendiente

Discriminación racial

Según las Naciones Unidas, “la discriminación racial y étnica es un fenómeno cotidiano que impide el progreso de millones de personas en todo el mundo. El racismo y la intolerancia pueden adoptar diversas formas: desde la negación de los principios básicos de igualdad de las personas hasta la instigación del odio étnico que puede llevar al genocidio, todo lo cual puede destruir vidas y fraccionar comunidades. La lucha contra el racismo es una cuestión prioritaria para la comunidad internacional y es el centro de la labor de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos”.

Cabe recordar que este nuevo 21 de marzo se conmemora en el marco del Decenio Internacional de los Afrodescendientes, que fuera promulgado por la La Asamblea General, en su resolución 68/237 de fecha 23 de diciembre de 2013; el cual se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2024 con el tema «Afrodescendientes: reconocimiento, justicia y desarrollo».

Aporte comuniacional:

ESPECIAL Prensa Legado Afro

@legadoafro

Con información de:

http://www.un.org/

16.03.2017 | Integración

Uruguay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.