Se reúnen los comunistas chilenos en su 25º congreso.
CHILE | SICCI (VALPARAÍSO – DOM.04.ABR / Prensa Dick Emmanuelson) – En una fría y húmeda mañana entrevistamos a Karol Cariola, diputada del Partido Comunista de Chile y secretaria general de las Juventudes Comunistas, JJCC. Cuando le preguntamos si el cambio de las grandes movilizaciones estudiantiles 2011-2013 a la vida parlamentaria era un cambio brusco, contesta que “es un cambio importante, un cambio de trinchera”.
– La batalla y el objetivo sigue siendo el mismo y eso es lo importante en esta nueva responsabilidad.
Fue presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción (FEC), la tercera ciudad en Chile, entre 2009 y 2010. En octubre de 2011 fue elegida secretaria general de la Juventudes Comunistas de Chile en el XIII Congreso de la organización. Su profesión es partera o matrona, como dice en Chile.
Su compañera de lucha Camila Vallejo, fue también electa diputada en las elecciones generales 2013. El duo de jóvenes comunistas puso a Chile a los títulos mundiales cuando centenares de miles de jóvenes estudiantes y universitarios tomaron las calles en las principales ciudades del país. Detrás de la gran avanzada de la Juventud Comunista había mucho trabajo político y organizativo que dio fruto en los años 2011-2013 y que se canalizó en las elecciones generales 2013.
– Cuando nosotros iniciamos la lucha por una nueva educción en Chile, por un modelo justo y democrático e igualitario de calidad, y sobre todo gratuito sin lucro, fueron demandas por parte del movimiento social-estudiantil. Éste movimiento levantó esas demandas por muchísimos años del cual yo fui parte varios años también. Fue un proceso largo, sostenido y permanente donde cada vez fue sumando más voluntades.
En las elecciones primarias el 4 de agosto de 2013 aplastó a los otros candidatos del PPD, PDC y PS de la coalición Nueva Mayoría en el distrito 19 en Santiago de Chile. Cariola obtuvo el 51,4% de los votos mientras el más cercano, el socialdemócrata Óscar Santelices (PPD) solo registró 18,3%.
En las elecciones parlamentarias el 17 de noviembre ese mismo año, Karol Cariola obtuvo 38,47 por ciento mientras la segunda diputación en el Distrito 19, fue conquistada por la derechista Claudia Nogueira Fernández de la UDI con 24,84 por ciento.
Aporte comunicacional:
ANNCOL
Por Dick y Miriam Emanuelsson
Resumen Latinoamericano