Se lanzó este martes en Montevideo informe Kids Online Uruguay
INTEGRACIÓN | URUGUAY (MIE.02.MAY / ESPECIAL Prensa Unicef) – En el marco de una alianza realizada por UNICEF, Plan Ceibal, AGESIC, la Universidad Católica y UNESCO se realizó por primera vez en Uruguay el estudio “Kids Online”, que indaga y profundiza en torno al acceso y a las formas de uso de internet por parte de los niños, niñas y adolescentes.
Esta investigación forma parte de un proyecto internacional que busca generar una base rigurosa de evidencia comparativa sobre el uso de internet en los niños y conocer las oportunidades y los peligros a los que se exponen.
Global Kids Online es una iniciativa de colaboración entre el área de Investigación Global de UNICEF (UNICEF Innocenti), la London School of Economics y la Red EU Kids Online. En la actualidad más de 40 países han implementado el proyecto, tanto en Europa, como en América Latina, África, y Asia.
En Uruguay los avances en la democratización de la conectividad se han consolidado en los últimos años, como consecuencia de las políticas públicas de inclusión digital, colocando al país por encima de la media tanto continental como mundial en lo que refiere al acceso a internet.
En este sentido, se hace más relevante profundizar sobre las formas en que niños y adolescentes acceden y usan internet, conocer lo que efectivamente hacen allí, así como su comportamiento dentro del ecosistema digital.
Kids Online Uruguay se propuso durante 2017 conocer aspectos aún no explorados en el país en términos de acceso, riesgos y oportunidades de los niños, niñas y adolescentes en internet, a través de información representativa a nivel país sobre la situación de los niños en el mundo digital.
Las principales temáticas que aborda la encuesta desarrollada en Uruguay refieren al acceso y uso de internet por parte de los niños, sus habilidades digitales, las oportunidades que encuentran, los riesgos a los que se enfrentan y la mediación de su entorno.
Los principales hallazgos pueden resumirse en los siguientes puntos:
Todos los niños, niñas y adolescentes uruguayos se conectaron alguna vez a internet. 7 de cada 10 acceden diariamente.
El teléfono celular es el dispositivo más usado por los niños y adolescentes para conectarse a internet. Mientras 8 de cada 10 lo usa, casi la mitad lo utiliza “casi todo el tiempo” o “varias veces al día”.
Los niños no son expertos en el uso de internet. Las diferencias en el desarrollo de habilidades varían principalmente según la edad y el nivel socioeconómico. Por ejemplo, mientras el 36% de los niños y niñas de 9 a 12 años sabe cómo hacer para que su perfil sea privado, esto incrementa al 91% en los adolescentes de 16 y 17 años.
7 de cada 10 niños consideran que hay cosas buenas para ellos en internet y valoran las oportunidades para realizar actividades en familia en torno a internet.
Los niños, niñas y adolescentes reconocen sus dificultades para regular el uso del tiempo que pasan en internet. 1 de cada 10 declara haber tenido problemas con el estudio, la familia o la alimentación debido al uso excesivo de internet. A su vez, enfatizan que la mala regulación en el uso por parte de sus adultos referentes perjudica la calidad del tiempo que pasan con ellos.
Muchos niños, niñas y adolescentes son conscientes de los riesgos que existen en internet. La mitad declara que no siente una sensación de absoluta seguridad cando se conecta a internet.
El uso responsable de internet involucra a distintos referentes en la vida de los niños. Casi 2 de cada 3 niños, niñas y adolescentes declara que “siempre” o “casi siempre” reciben consejos de un adulto responsable sobre cómo hacer un uso seguro de internet. Sin embargo, casi 3 de cada 10 creen que sus padres saben poco o nada de lo que ellos hacen en internet.
El 28 % de los niños, niñas y adolescentes declara que sufrieron episodios negativos en internet. Solo la mitad de ellos solicitó ayuda o comentaron el hecho con otra persona.
Los padres tienen poco conocimiento del contacto con desconocidos que sus hijos entablan en internet. Mientras el 42 % de los niños, niñas y adolescentes dijo que fue contactado o agregado como amigo en internet por alguien que no conocía, solo el 18 % de los adultos declaró saber que el niño hubiera sido contactado en internet por alguien no conocido.
El uso de Internet conlleva siempre una doble condición de potencial y riesgo. A mayor acceso y uso de internet, mayores son los beneficios y mayores los riesgos para los niños, niñas y adolescentes.
El informe basa fundamentalmente sus hallazgos en los insumos cuantitativos provenientes de la encuesta Kids Online Uruguay, en la que se aplicaron tres versiones de cuestionarios: uno para adultos, otro para niños de entre 9 y 12 años, y otro para adolescentes de entre 13 y 17 años. El trabajo también contextualiza estos resultados a partir de los aportes de un estudio cualitativo realizado por Unicef Uruguay en el marco del Estado Mundial de la Infancia 2017: Workshops RErights, que recuperan las visiones de niños y adolescentes sobre el acceso y uso de la tecnología digital.
Ambas investigaciones invitan a profundizar en sus hallazgos para comprender la relación de los niños y adolescentes con el mundo digital. Contar con datos de calidad que brinden información confiable a todos los actores involucrados, es un punto de partida fundamental para poder evaluar, planificar y diseñar políticas públicas basadas en evidencia que ayuden a proteger los derechos de los niños y potenciar su desarrollo en línea.
En este contexto de irrupción tecnológica, el camino más eficiente para las políticas públicas con enfoque de derechos humanos es empoderar a los niños, niñas y adolescentes, y apoyarlos en el desarrollo de competencias digitales. Es a través del fortalecimiento de sus capacidades como podrán obtener de la tecnología el máximo beneficio y el mínimo riesgo. Pero también es necesario contar con una mediación más atenta de parte de los adultos referentes, que busque un equilibrio entre regular e incentivar un uso beneficioso, pero seguro y responsable de internet, para que los niños, niñas y adolescentes se desenvuelvan responsablemente, conscientes de los desafíos que enfrentan.
Aunque el informe profundiza en algunas áreas especialmente relevantes, Kids Online Uruguay ofrece una visión general sobre la temática. De esta manera pretende ser un insumo para potenciar el intercambio y contribuir en el fortalecimiento de las políticas públicas de inclusión y desarrollo digital con las que el país ya cuenta, así como las que se encuentran en desarrollo.
Fuente:
Prensa Unicef
Uruguay
Título original:
Se lanzó «Niños, niñas y adolescentes conectados: informe Kids Online Uruguay»