Sabbatella se reunió en Brasil con relator de la CIDH
BRASIL | SICCI (Sao Pablo – JUE.21.ENE / Prensa Nuevo Encuentro) – Martin Sabbatella viajó a la ciudad brasilera de San Pablo donde se reunió esta mañana con el comisionado y relator para Argentina de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA, Paulo Vannuchi.
El encuentro tuvo como fin informar al responsable del seguimiento y evaluación de los temas de Argentina de la CIDH, sobre la situación de gravedad en materia de libertad de expresión que atraviesa nuestro país, en un contexto general de avasallamiento a las libertades ciudadanas y a las instituciones de la democracia, desde la asunción de Mauricio Macri.
En ese marco, Sabbatella le entregó a Vannuchi una serie de informes y documentaciones sobre el estado actual de la ley, las acciones judiciales que se llevan adelante y los pedidos, a favor de la continuidad de la norma, realizados por distintas organizaciones de la sociedad civil, sindicatos y universidades de nuestro país que vieron afectados sus derechos.
“En Argentina estamos ante un gobierno que fue elegido democráticamente pero que, desde que asumió, gobierna de facto. Mauricio Macri decidió gobernar por decreto y con una lógica autoritaria y represiva”, le expresó Sabbatella al miembro de la Comisión Interamericana y agregó que “la violación a los estándares de libertad de expresión que prevén la OEA, Naciones Unidas, y todos los organismos internacionales, se da en un contexto general de violación a los derechos humanos y las libertades individuales en nuestro país.
Son permanentes los ataques del actual gobierno argentino a las instituciones de la democracia, que se expresan en la criminalización de la protesta con la detención de dirigentes sociales, la violación de leyes, la construcción de un Estado policial que resiste las órdenes judiciales con la infantería, la modificación por decreto de la Ley de Medios para favorecer la concentración mediática, y la compulsiva emisión de decretos que violentan y avanzan sobre la división de poderes”.