Reforma autoriza transmisiones radiales en lenguas indígenas

MEXICO | SICCI (Ciudad de México – JUE.02.JUN / Redacción Prensa Etcétera) – La Secretaría de Comunicaciones y Transportes publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto de reforma al Artículo 230 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR), con lo que las estaciones de radio pueden transmitir contenidos en cualquiera de las lenguas nacionales nativas que conviven con el castellano en México.

De esta manera, se elimina la primacía de la lengua castellana sobre más de una treintena de idiomas nativos para la transmisión de contenidos en la radio mexicana.

Dicha modificación legal entrará en vigor a partir de este jueves 2 de junio y es el resultado de las demandas de organizaciones civiles que llevaron este asunto hasta la Suprema Corte de Justicia para que se garantizara la transmisión de radio en lenguas indígenas en el país. Tras el fallo favorable del máximo tribunal, se modificó la legislación.

La nueva redacción del Artículo 230, quedó de la siguiente forma: “En sus transmisiones, las estaciones radiodifusoras de los concesionarios podrán hacer uso de cualquiera de las leguas nacionales de conformidad con las disposiciones legales aplicables. Las concesiones de uso social indígena podrán hacer uso de la lengua del pueblo originario que corresponda”.

Fuente: Etcetera

México

Con información de El Economista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.