Realizan acto contra genocidio de población negra en Pará

BRASIL | Belén – Por Raoni Arraes / Jornalistas Livres) – El pasado viernes 2 se desarrolló el acto “basta de genocidio de la población negra”, organizado por el 39º Encuentro de estudiantes de comunicación social que se desarrolló entre el 30 de julio y el 5 de agosto – cuyo tema del evento es “comunicación, negritud y pueblos de la Amazonia”. Con la intención de posicionar la discusión de las dificultades y problemas sociales que la población de la Amazonia paranaense enfrenta, y también presentar las diversas formas de vivir y ser en la Amazonia.

Entre mesas, oficinas, charlas y vivencias el encuentro ha proporcionado para estudiantes de diversas regiones del país, también se llevó a cabo un acto por la vida de la población negra, según la campaña “vidas negras”, lanzada por las Naciones Unidas en el país en noviembre de 2017, ya que cada 23 minutos un joven negro es asesinado en el Brasil, en respuesta a eso, los estudiantes de comunicación fueron a las calles del barrio de Guamá, que es el más habitado de la ciudad de Belén y donde se localiza la Universidad Federal de Pará.

Aquí texto original en portuguez

Fueron a las calles, por Marielle, por Anderson, Marcus Vinícius y por cada uno de los jóvenes que se vuelven estadística de la violencia contra la población negra en el Brasil.

Na última quinta (2), ocorreu o Ato “Chega de Genocídio da População Negra”, organizado pelo 39° Encontro de Estudantes de Comunicação Social – que ocorre entre 30 de julho e 5 de agosto – cujo o tema do evento é “Comunicação, Negritude e Povos da Amazônia”. Com o intuito de levantar a discussão das dificuldades e problemas sociais que a população da Amazônia paraense enfrenta, e também apresentar as diversas formas de viver e ser na Amazônia.

Entre mesas, oficinas, palestras e vivências que o encontro está proporcionando para estudantes de diversas regiões do país, também hou ve a organização de um ato pela vida da população negra, segundo a campanha “Vidas Negras”, lançada pelas Nações Unidas no país em novembro de 2017, a cada 23 minutos um jovem negro é assassinado no Brasil, em resposta a isso, os estudantes de comunicação foram as ruas do bairro do Guamá, que é o mais populoso da cidade Belém e onde se localiza a Universidade Federal do Pará.

Foram as ruas, por Marielle, por Anderson, Marcus Vinícius e por cada um dos jovens que viram estatísticas da violência contra a população negra no Brasil.

Fuente: Jornalistas Livres

Brasil

Traducción: PrensaCDP | Uruguay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.