Queniquea le dice que sí a la Comuna Socialista
VENEZUELA | SICCI (Queniquea – LUN.25.ENE / Aporte Especial Ayelén Correa) – La organización comunal continúa siendo el camino elegido por el Poder Popular para asumir sus responsabilidades como autogobierno en sus comunidades. En el páramo tachirense, la Comuna Socialista Los Kenikes será la primera en el municipio Sucre, integrando a nueve Consejos Comunales y dos organizaciones sociales.
Como señaló el Comandante Hugo Chàvez Frías en 2009, en el primer Alò Presidente Teórico: “la Comuna no se decreta, hay que pujarla, soñarla, es una creación de las masas, del pueblo”. Se refería a que para constituir una Comuna en un territorio determinado se requiere de la organización, participación y decisión popular. Por ello, no son las instituciones ni un alcalde o gobernador quien decide sobre el origen y el devenir de la Comuna Socialista; son sus habitantes, mayores de quince años, quienes a través de un Referendo Aprobatorio dan nacimiento a la Comuna.
Como expresión de un nuevo ordenamiento territorial, las Comunas y las expresiones de organización popular en Venezuela, definen y limitan territorios de acuerdo a sus características organizativas, pudiendo coincidir o no con los límites administrativos impuestos desde la tecnocracia. Así, seis de los Consejos Comunales de la Comuna en construcción Los Kenikes, en cada uno de sus territorios, se conformaron en centro de votación y realizaron el Referendo Popular para constituir la Comuna.
Según la Ley Orgánica de la Comunas, se requiere una participación electoral de al menos el 15 % de la población del ámbito geográfico propuesto para la Comuna y la mayoría de los votos afirmativos.
Ya realizaron sus referendos populares los Consejos Comunales Mariscal Antonio José de Sucre, Barrio Eleàzar López Contreras, Aldea Machado, Colinas de Queniquea, Aldea San Isidro y San Felipe.