Producción tachirense elegida entre las 8 mejores por Telesur
VENEZUELA | SICCI (San Cristóbal – DOM.11.DIC / Redacción Prensa ADNalt y CDP) – La coordinación de Contenidos de Telesur seleccionó a los 8 mejores documentales estrenados este año por su pantalla, Guarimbas Táchira 2014, un largometraje documental venezolano fue distinguido con este reconocimiento, que tendrá una reposición para el 29 de diciembre a las 9 pm (hora venezolana).
Además del reconocimiento, Telesur organizó una franja de reposición de los documentales escogidos, para que la audiencia que aun no los pudo ver, tenga la posibilidad de hacerlo en señal abierta. Por ello, a partir del lunes 19 y hasta el 30 de diciembre, se van transmitir producciones de Venezuela, Colombia, Cuba, Rusia, Reino Unido, Francia y continente africano, Paraguay, Guatemala y El Salvador.
Guarimbas Táchira 2014, una coproducción realizada en el estado Táchira, uno de los tres estados andino del país, fue realizada completamente en la región. Contó con la participación de entrevistados especialistas en el tema de violencia política y ensayó una reflexión sobre los sucesos vividos en Venezuela durante 2014.
Aunque contó con coproducciones en Chile y Estados Unidos, la mayor parte del trabajo fue realizado en territorio venezolano, en una apuesta al trabajo audiovisual nacional. La productora Afro Ole Film y la Televisora Comunitaria Montaña TV, encararon el proyecto desde el inicio, con el Director tachirense Ernesto Medina, la pos producción y efectos por parte de Jesús y Greizon Chacón.
La militancia social argentina residente en Venezuela, Ayelén Correa, como guionista y productora, destacó la importancia de descentralizar la producción artística de las capitales y multiplicar las trincheras de producción de contenidos en todos los rincones de América Latina.
Guarimbas Táchira 2014 contó con el apoyo de Alba TV para la realización en Caracas, la capital del país caribeño, así como con un apoyo del Fondo de Responsabilidad Social de CONATEL (Comisión Nacional de Telecomunicaciones).
Además de Guarimbas Táchira, los afines al cine político y social, podrán disfrutar en Telesur de otras siete producciones, entre ellas: “Nuestra Haydee” (Esther Barroso, Cuba), “El rastro de Camilo” (Makila Coop y Diego Briceño Orduz, Colombia), “Viernes santo, las historias de Chema Saher” (Daniel y Juan Carlos Yegres, Venezuela), “Recuerdos de chernobyl” (Ricardo Marquina, Rusia), “Trabajo de gratis” (Sam Vallely, Reino Unido), “África en los ojos de Ryszard Kapuscinski” (Olga Prudhomme Farbes, Francia, continente africano), “Paraguay, crónica de un golpe” (Ana Recalde, Paraguay), “Al silenciar las armas 1” (Estrella Films, Colombia, Guatemala, El Salvador) y “Esperanza” (Dayón Moiz y Lluis Bartra, Venezuela).
Aporte comunicacional:
Redacción Prensa ADNalt y CDP
@adn_alt
Foto: Afroo Ole Film