Conocimiento Libre

Presentada Versión 5.0 de Canaima en Consejo Económico Productivo

VENEZUELA | SICCI (Caracas – MIE.21.DIC / Redacción Prensa MPPEUCT) – En el marco de la reunión número 47 del del Consejo de Economía Productiva, fue oficializado el lanzamiento de la versión 5.0 del sistema de operaciones Canaima, en el salón Ezequiel Zamora del Palacio Blanco, en Caracas.

Su aplicación y uso se estima que ahorraría, aproximadamente, 6 mil millones de dólares. Esta nueva versión de Canaima GNU/Linux tiene como nombre código Chimantá, en honor a este macizo ubicado en la majestuosa selva del estado Bolívar

Durante el encuentro, presidido por el vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, fueron repasados los avances en materia de turismo, por parte del Ministerio del Poder Popular para el Turismo; relaciones laborales, por el Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo y el uso de las Tecnologías Libres por el Centro Nacional de Tecnologías de Información (Cnti).

En relación al tema tecnológico, el vicepresidente Istúriz resaltó que, “sin soberanía tecnológica siempre seremos dependientes de un sistema que nos condena (…) el presidente Chávez fue rompiendo con los mecanismos de dominación”.

En este sentido, Istúriz calificó el proyecto Canaima como «maravilloso y poderoso» e instruyó que debe ser visibilizado con toda la fuerza que representa

La intervención en la materia estuvo a cargo del presidente del Centro Nacional de Tecnologías de Información (Cnti), Kenny Ossa -quien, en el contexto de los últimos ataques cibernéticos que atenta la tranquilidad y estabilidad de Venezuela-, instó la necesidad de seguir fortaleciendo y garantizando la soberanía tecnológica.

Asimismo, presentó las bondades del sistema operativo Canaima 5.0 desarrollada por el Estado venezolano con el apoyo de la comunidad de Software Libre.

Novedades

Canaima GNU/Linux 5.0 provee soporte a la nueva tecnología de booteo UEFI en la ISO Live y en la instalación. Además, se incluyeron mejoras en la paquetería, lo que permitirá la coexistencia de los entornos de escritorio Cinnamon y Mate. Finalmente, con el sistema Buildbot, se agiliza la automatización en la construcción de Canaima.

Esta nueva versión de Canaima GNU/Linux tiene como nombre código Chimantá, en honor a este macizo ubicado en la majestuosa selva del estado Bolívar, en la en la zona centro-occidental de Canaima.“Este producto es testigo del esfuerzo, del compromiso de más de 80 compatriotas que han desarrollado de la mano de las necesidades reales del pueblo, y que busca fortalecer la independencia y soberanía nacional como pilar fundamental de la Ley del Plan de la Patria”, expresó Ossa.

La quinta versión del Sistema Operativo Canaima se incorpora al Consejo de Economía Productiva, “porque este esfuerzo nacional representa un ahorro sustancial. Este sistema operativo contempla todas las capacidades y funcionalidades de cualquier sistema, estable y moderno del mundo para poder generar ese impacto en nuestra economía”.

La aplicación y uso de Canaima 5.0 se estima que ahorraría, aproximadamente, 6 mil millones de dólares. El Proyecto Canaima impulsado entre el Gobierno y la comunidad organizada es referencia en el mundo, para garantizar y defender la soberanía e independencia tecnológica necesaria.

Canaima 5.0 está disponible de manera gratuita para todos los venezolanos y venezolanas y puede ser descargado a través del portal Web: canaima.softwarelibre.gob.ve

Para finalizar, Ossa exhortó al sector productivo a impulsar, fortalecer y desarrollar el nuevo sistema operativo que “también representa una oportunidad de tener mayor control de los sistemas informáticos y los protege de la llamada Guerra Cibernética que está reforzada desde distintos países”.

Aporte comunicacional:

Lenin Peña/Mppeuct

Mppeuct/Ana María Courbenas

Tecnología | Venezuela