Por qué y para qué escribir para la web
URUGUAY | CULTURA – Por Víctor M Rodríguez – El desafío de generar contenido creíble y fiable en la web está en nuestras manos y sólo necesitamos acudir a un manojo de elementos que nos permita ganar espacios entre un universo de lectores ávidos de contenidos de calidad y otro universo – quizás igual de dinámico- de creadores y posicionadores de opinión, no siempre con base fundada.
Hoy, en medio de la avalancha informativa que se encuentra en la web, la creación de contenidos originales y de calidad son ampliamente buscados y necesarios.
¿Por qué escribir?
Se hace imperioso hacerlo; por y para el desarrollo de la comunicación responsable. Inclusive atendiendo a lo que ya se ha vuelto endémico: las “fakes news” y todo su cortejo de rumores, incertidumbres e impresiciones que provocan un gran desasociego al momento de conseguir información fidedigna y confiable en la red.
Ante esto, no podemos dejar de recordar lo expresado tiempo atrás por el escritor y filósofo italiano Umberto Eco, refiriéndose a las redes en particular, cuando afirmaba que «dan el derecho de hablar a legiones de idiotas»i.
Sin embargo, debemos tener presente que, según lo expresa la Unesco “la libertad de expresión es un derecho universal que todo el mundo debe gozar”ii, y sobre este precepto se centra la idea que manejamos hoy, de por qué escribir, expresarnos; en suma, comunicarnos. Sin desantender el alerta de Eco sobre el intento de “idiotización” de los medios, por parte de individuos o corporaciones mediáticas.
Vencer este estado actual de cosas, depende de la labor comunicacional responsable que despleguemos comunicadores, periodistas, medios y usuarios de blogs, redes sociales, páginas web o video blogs, entre otras aplicaciones digitales desde las cuales posicionamos, ya sea información, comentarios, sugerencias o simplemente ideas para el desarrollo de multiplicidad de elementos que compartimos con nuestros lectores.
¿Cómo hacerlo?
Para tener una aproximación a lo que debemos tener en cuenta al momento de embarcarnos en la redacción de una publicación, es importante considerar:
-
Definir el tema
-
Conceptualizar la idea
-
Visualizar el público objetivo
-
Definir el marco discursivo
-
Redactar
-
Contrastar fuentes
-
Corregir
-
Publicar
En próximas entregas nos abocaremos a desglosar con más detalle cada uno de estos elementos para irnos formando una idea integral de cómo escribir para la web, sin dejarnos caer en la vorágine del “publico luego existo”.
Hasta la próxima
CiberPeriodista Redactor web, corrector y creador de contenidos para medios digitales, impresos, radiales y/o televisivos.
Foto tomada desde: Pxhere
Referencias:
Necesario e imprescindible.
Me gusta mucho este artículo. De hecho, estaba buscando algo así porque muchas veces queremos escribir y no es igual escribir para la web que escribir para una revista impresa, periódico; etc. Como estabamos acostumbrados. Esperaré los siguientes artículos para comprender mejor. Gracias.
Excelente artículo. Sobre todo el esquema, de cómo hacerlo…
una cosa es tenerlo en la cabeza y otra plasmarlo como lo queremos hacer.
Hola! muchas gracias por sus comentarios y palabras de aliento, es muy gratificante para seguir adelante. Fuerte abrazo y nos leemos en venideros post.
Muy buen post, muy recomendable! Reciba un cordial saludo.