OMA presentará este lunes el libro Chico, Repique y Piano
URUGUAY | Montevideo (Cultura – MIE.24.MAY / ESPECIAL Prensa Legado Afro) – El día lunes 29 de mayo a las 20.00 hs. será presentado por Néstor Silva en nombre de Organizaciones Mundo Afro, la edición de la editorial uruguaya Yaugurú, el libro Chico, Repique y Piano (Breve historia de la llegada del candombe a la ciudad de Buenos Aires). La cita es en la sede de esta en la ciudad de Montevideo, en la calle 25 de Mayo 691 esquina Juncal-Ciudad Vieja con entrada libre y gratuita
Jorge Romero Rodríguez y Pedrito Ferreira (h) dirán unas palabras sobre la obra; y el autor, Hugo Ferreira, hará una breve alocución sobre el proceso de escritura. Luego habrá un espacio para un intercambio de preguntas y respuestas entre el autor acompañado por Pedrito Ferreira y el público presente.
A modo de cierre se presentará un Grupo artístico conformado por: Ernesto Díaz – guitarra; Andy Del Sol Izada (cubano)- percusión; Mario Chilindrón- bajo; Álvaro Salas – percusión. Interpretaran temas de la autoría de Ernesto Díaz y algunas piezas fusionadas. A modo de cierre se presenta la Escuela de Candombe de Mundo Afro y habrá un brindis con vino. A este evento asistirán destacados referentes del candombe y de la música popular uruguaya de la ciudad de Montevideo.
Sobre El Libro
El autor, Hugo «Hueso» Ferreira, narra una serie de situaciones en las que fue protagonista, en tanto cultor de candombe afromontevideano. Este conocimiento “desde adentro” genera la posibilidad de entender al candombe uruguayo en Buenos Aires desde una perspectiva alternativa y protagónica, pues además contiene reportajes a tres referentes candomberos protagonistas de la historia, “Candamia”, “Jimmy Santos” y “Pedrito Ferreira (h)” y palabras de salutación por la publicación, escritas ni más ni menos que por Rubén Rada. Sin dudas, un registro ineludible para todos los interesados en el candombe afromontevideano.
Este valioso material fue presentado entre otros lugares en: en el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay, por el señor Embajador, Director de la Unidad Étnico Racial, Romero Jorge Rodríguez el 15/10/2015 recibiendo el premio de la REDAFU 2015.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: El 9/12/2015 en la “Casa del Bicentenario”, por el licenciado en Ciencias Antropológicas, Norberto Pablo Cirio. El 18/05/2016 en la Facultad de Filosofía y Letras por la licenciada en Ciencias Antropológicas y profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA e investigadora del Instituto Nacional de Antropología (UBA), Alicia Martín y por Luis Ferreira Doctor en Antropología por la Universidad de Brasilia (UnB/Brasil) y Licenciado en Música por la Universidad de la República (UdelaR/Uruguay).
En Provincia de Buenos Aires: El 11/12/2015 en la Cátedra Libre de Estudios Afroargentinos y Afroamericanos de la UNLP presentado por su Director Norberto Pablo Cirio. El 5/05/2016 en la “Universidad de Música Popular de Avellaneda” presentado por el regente y jefe del área de folklore, el músico Juancho Farías Gómez.
En la ciudad de Montevideo por la editorial Yaugurú el 21 de noviembre del 2016 en el boliche Kalima, presentado por Guilherme de Alencar Pinto.
Aporte comunicacional:
Con Información de Adán Parreño
ESPECIAL Prensa Legado Afro
@legadoafro
24.05.2017 | Cultura
Uruguay