Nueva edición del Internet Governance Forum en Montevideo

URUGUAY – Organización (Montevideo – Por Prensa CDP) – Comienza este martes 9 de octubre una nueva edición del Internet Governance Forum #IGF2018 en la capital uruguaya, que tendrá lugar en los espacios de la Facultad de Información y Comunicación.

La comunidad técnica, académica, de la sociedad civil, el sector privado y de gobierno se reunirán nuevamente para consolidar espacios de diálogo e intercambio sobre políticas relativas a Internet.

Según destacan sus organizadores, este evento “facilita un entendimiento común sobre las oportunidades y riesgos de Internet y es un espacio que brinda a los países en desarrollo la misma oportunidad que a los países más ricos de intervenir en el debate de la gobernanza de Internet, y de facilitar su participación en instituciones y acuerdos existentes”.

Particularmente este año, las y los participantes de este #IGF2018 se centrarán en el debate sobre “temas relevantes para el desarrollo de Internet a nivel nacional, así como los preparatorios para los IGF regionales y el IGF internacional anual”, según destaca la página web del evento.

Los paneles que se han previsto activar para la edición 2018 del IGF versarán sobre:

  • Internet para el desarrollo

  • Ética de datos

  • Comunicación y medios en tiempos de internet

Para dinamizar estos paneles y generar los debates necesarios que busca esta iniciativa, se ha convocado a una serie diversos panelistas, como: Ismael Fuentes, Gabriel Budiño y Santiago Escuder en el panel de internet para el desarrollo.

Por su parte, en el panel de Ética de datos, estarán participando como oradores, Bárbara Muracciole, Eduardo Giménez y Lorena Etcheverry. Ya en lo que respecta al panel de Comunicación y medios en tiempos de internet, están convocados: Eliana Álvarez, Federico Comesaña, Ana Laura Pérez, y Juan Pablo Méndez.

Para inscribirse los interesados pueden rellenar el formulario respectivo que se encuentra disponible en la web. El comité organizador está conformado por la AGESIC, la Fundación Ceibal, el Internet Society (capítulo Uruguay), Lacnic, Oservatic, Plan Ceibal, Universidad Católica del Uruguay, UTEC, YouthIGF Uruguay; entre otros.

.

.

Aporte comunicacional:

Víctor M Rodríguez para Prensa CDP

Con información de: IGF 2018

#Uruguay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.