Mujeres, participación y Wikipedia: impresiones sobre la reciente editatón

URUGUAY | Conocimiento Libre (Montevideo – MIE.05.ABR / ESPECIAL Prensa Wikimedia Uruguay) – El viernes 31 de marzo se llevó a cabo la editatón “Mujeres Uruguayas” en el Salón Ernesto de los Campos de la Intendencia de Montevideo. Coorganizamos el evento con Creative Commons Uruguay y la Dirección de Desarrollo Sostenible e Inteligente de la Intendencia de Montevideo.

Luego de la bienvenida de las autoridades departamentales, dimos una charla básica sobre cómo crear un usuario en Wikipedia, cómo editar un artículo, cómo escribirlo desde un punto de vista neutral y qué fuentes fiables y verificables utilizar.

En esta oportunidad aprovechamos para destacar que el Centro de Fotografía de Montevideo acaba de subir a Wikimedia Commons (el repositorio multimedia de Wikimedia, que contiene fotografías, imágenes y recursos audiovisuales libres) 141 fotografías antiguas de Montevideo relacionadas con mujeres y niñas. Estas fotografías pueden ser utilizadas para ilustrar artículos en Wikipedia pero también en otros proyectos y actividades.

Al comenzar la actividad, nos dividimos en mesas con 6 personas cada una. Los voluntarios de Wikimedia Uruguay fuimos ayudando en cuanto surgían dudas de los participantes. Experimentamos en la práctica cómo funciona la Wikipedia: de manera colaborativa, abierta, y donde cualquiera puede aportar. Se aprende a citar, a interpretar y luego a volcar desde un punto de vista neutral la información para dar cuenta de un tema o de una persona. En este caso la consigna eran las mujeres uruguayas: mujeres que, mientras hacíamos la lista de posibles artículos a construir, no podíamos creer que no estuvieran ya presentes en la gran enciclopedia moderna, como las artistas Olimpia Torres y Eva Díaz Torres, o las militantes sociales Lilián Celiberti y María Emilia Islas. El objetivo de las editatones sobre mujeres es justamente corregir la subrepresentación de las mujeres en los artículos de Wikipedia, así como promover el incremento de la cantidad de editoras.

Para amenizar la tarde, contamos con la participación del grupo Bardo Científico, que con su espectáculo Feminencias nos contaron historias sobre mujeres destacadas que hicieron importantes descubrimientos científicos que la historia oficial no reconoció en su justa medida.

Los resultados de la editatón hablan de más de 100 personas inscriptas, de las cuales 60 asistieron al evento, creando unos 40 artículos nuevos y mejorando otros ya creados.

Al final de la jornada nos quedamos con varias impresiones: que en el momento de irnos la gente nos preguntara “¿cuándo se hace la próxima editatón?” nos dejó contentos y esperanzados; que además de la lista que nosotros proponíamos, los participantes trajeran otros nombres de mujeres destacadas, nos dejó aún más contentos; y que un ente público como el Centro de Fotografía de Montevideo se sumara a Wikimedia Commons y disponibilizara esas fotografías que nos muestran costumbres y lugares reconocibles o imaginables de un Montevideo casi olvidado, nos llena de orgullo y nos refuerza las ganas y la disposición a seguir trabajando por una cultura abierta, libre y para todos.

Fuente: Wikimedia.Uy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.