MAM repudió dichos del ex presidente Piñera sobre migrantes

CHILE | Derechos Humanos (Santiago – MAR.16.MAY / Redación Prensa CDP) – El ex presidente chileno y postulante a volver a La Moneda en Chile, Sebastían Piñera, arremetió contra los migrantes, en un intento de emular al norteamericano Donald Trump.

El Movimiento de Acción Migrante (MAM) ha reaccionado ante los dichos de Piñera, afirmando que “Vincular migración con delincuencia es una mentira”. Eduardo Cardoza, secretario Ejecutivo de MAM dijo al respecto que «es evidentemente que lo que Piñera quiere es ser presidente de Chile y ya se está comportando como si fuera el dueño del país”.

Según nota difundida por el períodico digital chileno El Mostrador, “el discurso de Piñera promueve el odio y es discriminador, no tiene que ver con la realidad, pero sí busca generar un enemigo externo que distraiga la atención”, plantea Eduardo Cardoza, secretario Ejecutivo del MAM, para quien estos dichos son “la expresión de una visión de una sociedad excluyente y represiva en la cual se denigra a los migrantes, los pueblos originarios, los pobres y en general a todos los ‘diferentes’. Es evidentemente que lo que Piñera quiere es ser presidente de Chile y ya se está comportando como si fuera el dueño del país”.

Por su pate, para el MAM lo que plantea el candidato de vincular migración con delincuencia «es una estrategia para su campaña política, ya que la delincuencia dentro de la población migrante no llega al 0,5%. A esto se suma que, según cifras de la Defensoría Penal Pública, los migrantes somos más víctimas de delitos que lo que es la población chilena».

Entrevistado por el portal chileno, Cardoza analiza la similitud del ex presidente chileno con el de su par estadounidense Trump, el cual llegó a la presidencia de los Estados Unidos con un discurso centrado en la lucha contra la migración y la construcción de muros que refuercen sus fronteras.

“Nos parece que estos surgimientos de clones fallidos de Trump en Chile no corresponden al futuro que este país se merece y al futuro para el cual mucha gente está trabajando, que es la interculturalidad”, agregó Cardoza.

Frente a este tipo de planteamientos, las organizaciones sociales, especialmente las que trabajan en el área de migración, entienden que “Chile necesita una nueva regulación migratoria, que implica una nueva forma de entender y abordar la migración, traducido en una nueva ley una institucionalidad que la ponga en marcha. Políticas públicas del Estado que no estén sujetas a cada gobierno, sino que busquen generar un país inclusivo”, explicó Cardoza, en relación a ley migratoria actual de nuestro país que data de la dictadura.

.

.

Aporte comunicacional:
Con información de El Mostrador | Chile
Redación Prensa CDP
@prensa_cdp
Chile

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.