Llega la 2da edición Escuela de Verano del Plan Ceibal

URUGUAY | Educación | Por: PrensaCDP – Desde este lunes (17) y hasta el viernes 21 del presente mes de febrero se estará desarrollando una nueva edición de la “Escuela de Verano 2020 del Plan Ceibal”; la cual “será el marco para el lanzamiento de las actividades 2020 del Departamento de Formación de Plan Ceibal”.

En entrevista con el espacio comunicacional “InterCambio” de la Radio M24; “la jefa del Departamento de Formación del Plan Ceibal, Martina Bailón, habló de las actividades y orientación de la segunda edición de la Escuela de Verano del Ceibal”.

Bailón destacó que en el transcurso de esta segunda edición de la Escuela de Verano, se estarán desarrollando un total de “49 talleres, 3 workshops y 4 conferencias para explorar recursos educativos”. Los organizadores del evento prevén que “cada jornada se extenderá entre las 09:00 y las 16:30 horas en las instalaciones del LATU”.

Las actividades de capacitación estarán a cargo de cerca de 1300 docentes, los cuales “vivirán experiencias vinculadas a la planificación docente y a la innovación educativa”. Igualmente se espera la presencia de “expertos de otros países expondrán sus experiencias exitosas en la materia en Argentina y Colombia”.

La jefa del Departamento de Formación del Plan Ceibal, dijo además a InterCambio que ésta “se trata de “una segunda experiencia” tras la realización el año pasado de la primera edición de esta Escuela de Verano, enfocada en docentes de todos los subsistemas de la ANEP. Así, el proyecto está “madurando” y se articula con “propuestas que durante el año no son viables”.

Qué es y qué se propone la escuela de verano

Según destaca la plataforma digital del Plan Ceibal, “los talleres de la escuela de verano se estructuran en cuatro áreas temáticas; las cuales trabajan sobre aspectos tales como el Convivir, donde se “propone amplios abordajes de la ciudadanía con una perspectiva de derechos”.

El Comprender, donde se “propone profundizar en diversos campos del conocimiento para ampliar y reinterpretar nuestras prácticas educativas”.

Igualmente el Expresar, activando “espacios que se enfocarán en los procesos expresivos y creativos en sí mismos, e integrarán propuestas que generan productos, tanto objetuales, como simbólicos” y por último, el Diseñar, consolidando “espacios para repensar y rediseñar los ambientes de aprendizaje”.


Fuentes:

M24

Plan Ceibal

Montevideo | Uruguay | Febrero 2020

Compaginación informativa y redacción periodística: Víctor M Rodríguez para PrensaCDP

El contenido propio de Prensa CDP se encuentra bajo licencia Creative Commons (CC BY-SA 3.0) Compartir igual.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.