Las oportunidades y desafíos de la nueva década
URUGUAY | Opinión | Por Víctor M Rodríguez (*) – Este 31 de diciembre no solamente ha terminado un año más, sino que hemos vivenciado el fin de la segunda década de este nuevo siglo.
Con el 2019 se ha ido un año en que América Latina se mostró convulsionada; por veces de una manera genuina…, profunda y en otras, de manera interesada y genocida; y, lógicamente, las replicas de todo esto estarán marcando el futuro próximo.
En este contexto, los movimientos sociales, las agrupaciones políticas, los pensadores y filósofos, los docentes y estudiantes, los trabajadores y los emprendedores, los campesinos y los cooperativistas; en suma, el sustrato social de todos y cada uno de nuestros países, deberá aprender de sus errores y avanzar sobre la consolidación de sus aciertos para poder ofrecerle así a las grandes mayorías las posibilidades reales de una convivencia socialmente justa y humanamente acorde a sus necesidades y oportunidades.
No es menor el desafío que tiene por delante la más amplia gama de aristas del quehacer social, y demandará de cada uno de nosotros el mayor esfuerzo por encauzar las fuerzas colectivas que viabilicen la satisfacción de las necesidades individuales.
Esto; visto desde lo comunicacional, debe rescatar los avances más positivos a que la humanidad ha tenido acceso, tanto desde lo técnico, como desde lo investigativo y lo prospectivo para aportar al debate social, herramientas válidas para la construcción de un pensamiento libre y liberador, capáz de fomentar una sociedad de hombres y mujeres constructoras de sus propios destinos y no verlos como meros entes dinamizadores de la maquinaria consumista.
Una comunicación socialmente responsable, éticamente comprometida con la preservación del hombre y del planeta, debe ser un compromiso no solo de los comunicadores, sino de medios, corporaciones y usuarios, para que no se creen y persigan chivos expiatorios indiscriminadamente, sin lograr, de última; ni culpables reales ni soluciones concretas.
La comunicación vista como un arma de construcción colectiva y no como un mecanimo de propaganda de las estructuras de poder; este es el compromiso que en este 2020 las y los que formamos parte de PrensaCDP estamos propugnando impulsar y trabajar para consolidar mayores y mejores espacios que fomenten la idea, el debate, la propuesta, la crítica y la información asertiva, oportuna y democrática.
No somos los únicos en esta senda, ni pretendemos ser los mejores; solamente buscamos no sucumbir frente al “no se puede” y apostamos; como lo hemos hecho desde hace décadas al “si que se puede” como herramienta tan testaruda como consciente de que es posible avanzar más allá de los obstáculos y trabajar en la construcción de puertos y playas donde rompan las olas de la esperanza, el compromiso, el verbo y la poesía.
Iniciamos un nuevo año, una nueva década y, en cada letra una nueva palabra. En cada palabra una nueva oración y en cada oración una frase que nos interpele como raza y nos reclame más que a marchar, «evoluir».
* Víctor M Rodríguez
Director de PrensaCDP
@inito70
#Uruguay