La red social para investigadores completó 11 años
EEUU | Tecnología | Por PrensaCDP – El pasado mes de septiembre, la plataforma “Academia.edu” completó sus primeros 11 años de trabajo ininterrumpido, como portaviones de una pléyade de investigadores, docentes, periodistas, entre otros académicos de distintos países y áreas.
Academia.edu fue puesta en funcionamiento en 2008, por Richard Price y Brent Hoberman entre otras personas y según Wikipedia, “en 2014 poseía 18 millones de usuarios registrados, cinco millones de trabajos académicos y cerca de 15,7 millones de visitantes únicos por mes”.
Financiada a través de donaciones, Academia.edu es un portal para académicos en formato de red social, que “puede ser utilizada para compartir artículos, monitorear su impacto de accesos o facilitar búsquedas en campos particulares de conocimiento”, según indican sus impulsores.

Concepto de ciencia abierta
El sitio proclama que participa de la ciencia abierta y del movimiento de acceso abierto, respondiendo a una necesidad percibida en la distribución de la investigación científica, y ofrece una distribución instantánea y un sistema de revisión por pares que tenga lugar durante la distribución, en lugar de antes.
Sus creadores no conciben a la plataforma como un repositorio, ni tampoco sus usuarios deberían tomarlo como un formato de autoarchivo; para lo cual se recomiendan repositorios institucionales para que las y los investigadores puedan socializar sus producciones, o de lo contrario repositorios genéricos como Zenodo.
La red social de los investigadores
Por el trabajo realizado y el respeto que ha sabido granjearse entre la comunidad académica, Academia.edu ha sido considerada por TechCrunch como “una forma «poderosa y eficiente para distribuir sus investigaciones», ya que ello permite “a los investigadores ser conscientes a través de herramientas de análisis especializadas de cuantos lectores acceden a sus artículos», además de funcionar de manera óptima en resultados de búsqueda a través de Google».
Si bien Academia utiliza el dominio .edu; no es una universidad o alguna institución académica, lo cual se explica por la sencilla razón que al momento de ser registrado el dominio (allá por 1999) no existía “una regulación que exigiese que nombres de ese tipo de dominio fuesen destinados a instituciones de enseñanza”. Por lo cual, “todos los sitios «.edu» registrados antes de 2001 no están sujetos a la correspondiente exigencia de ser una institución académica acreditada”.
Texto: Víctor M Rodríguez para PrensaCDP siquesepuede@gmail.com