La Misión Mercal lanzó los CLAP
VENEZUELA | SICCI (San Cristóbal – VIE.15.ABR / Redacción Prensa ADNalt) – Desde su nacimiento, MERCAL ha innovado con diferentes estrategias para el acceso y la distribución de alimentos subsidiados a la población. Ahora, surge una nueva propuesta: los Consejos Locales de Abastecimiento y Producción.
Según explicaron voceros y voceras del Poder Popular, los CLAP se proponen dos objetivos fundamentales: por una lado, reunir a todas las fuerzas vivas y expresiones del Poder Popular del territorio, Consejos Comunales, Comunas, Unidades de Batalla Bolívar Chávez, instituciones públicas, Consejos de Productores y Productoras. Por otro, evitar que la población, en su afán de comprar y acceder a los productos haga largas colas que generan malestar y enesmitad entre vecinos y vecinas.
Además de incorporar a todas las expresiones organizativas del territorio, los Consejos Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), también van a modificar la metodología de distribución de los bienes. Antes los Consejos Comunales, las Comunas o las Alcaldías vendían en la Casa Comunal o en un espacio público, como un plaza. Con los CLAP la venta se va a realizar “casa a casa”, para evitar que algunas familias compren más que otras y para luchar contra el llamado “bachaqueo” de alimentos.
Sin embargo, hay opiniones diversas sobre este nuevo método. Algunos creen que es beneficioso, “porque se acaba con la grosería de las colas y se evita que compren hasta 3 personas de una misma familia”, dijo Rosa, vocera de Consejo Comunal Santa Ana Llano Elvira. No obstante, hay quienes creen que no resuelve el problema, porque ya se había implementado el sistema de Carnet Familiar, pero “al final casi ningún Consejo Comunal lo implementaba y ahora es una nueva forma, que nos hace volver a completar nuevos requisitos administrativos”, opinó José del Carmen del Consejo Comunal José Antonio José de Sucre. Otro problema que mencionaron los voceros y voceras del Poder Popular es que el “casa a casa” es muy cómodo para las personas, ya que no se involucran en actividades de organización de la comunidad y reciben en sus hogares los alimentos de manera asistencial.
Producto del desabastecimiento de alimentos -enmarcado en la llamada Guerra Económica que vive el país-, se ha desarrollado en la población un sentimiento de desesperación e incertidumbre al momento de adquirir los rubros de necesidad. Esto no es algo propio de Venezuela ni de estos tiempos, tiene que ver con una de las reglas básicas del Capitalismo clásico: la Ley de Oferta y Demanda, a una menor oferta de bienes y servicios, una mayor demanda de ellos; y a un aumento de la oferta, una caída de la demanda. Sin embargo, en pleno Siglo XXI, la población mundial se encuentra impregnada de los valores del patrón civilizatorio del capitalismo occidental, donde el consumismo es el eje del ciclo biológico de la vida humana.
Aporte comunicacional:
Corresponsales del Pueblo
Fotos: Ayelén Correa