Juristas denuncian fraude constitucional de la Asamblea Nacional

VENEZUELA | Organización (Táchira – LUN.23.ENE / Redacción Prensa CDP) – Un grupo de juristas venezolanos, denominados Nuevo Constitucionalismo Americano, conformado por los abogados Juan Carlos Valdez González, Olga Álvarez Álvarez, César Tillero Montiel, María Alejandra Díaz Marín, Raquel Sué González, Enrique Tineo Suquet, Francisco Artigas Pérez, Jorge Artigas Cárdenas y Julio García Zerpa; se han congregado para plantearle a la opinión pública nacional e internacional sobre el manido tema del abandono del cargo presidencial en Venezuela.

En tal sentido, este grupo anunció estar alerta para ejercer las acciones correspondientes, tanto en el derecho interno como el derecho internacional que se requieran para defender la Paz en la República Bolivariana de Venezuela.

Sus promotores señalan que “el constituyente previó que la declaratoria del abandono de cargo fuera una consecuencia directa de una conversión de falta temporal a una falta absoluta por un único supuesto constitucional claramente establecido: una falta temporal excedida; en ningún caso puede equipararse a un juicio político o impeachment en el cual se hace una apreciación subjetiva del cumplimiento o no de las atribuciones presidenciales”.

Todo esto bajo la premisa que el modelo constitucional venezolano es participativo y protagónico, por lo cual el Poder Legislativo no tiene facultad para hacer una evaluación política del Jefe de Estado y de Gobierno, ni para establecer su responsabilidad política o sustituir la soberanía popular.

Los juristas expresan ver “con preocupación cómo algunos académicos han referido que la figura del abandono de cargo, aludida en el 233 constitucional, requiere abrir y sustanciar un expediente, e incluso han afirmado que tal declaratoria amerita un “procedimiento” donde se garantice el “derecho a la defensa” como sí se tratase de un juicio político, dejando con ello, una peligrosa grieta y un abanico de posibles supuestos de evaluación de funciones, todos ellos inconstitucionales”.

Asimismo, han aseverado estos académicos que ha recaído tal atribución al Parlamento Nacional en virtud de la supuesta decisión política que debe dictarse, la cual debe ser acordada con la supuesta madurez que ello amerita; y por otra parte, otros se han esforzado en demostrar la veracidad o no del ejercicio efectivo de las atribuciones del Presidente de la República por parte de Nicolás Maduro, quien ejerce el cargo en los actuales momentos, es decir, en verificar si la conducta del Presidente Nicolás Maduro ha sido propicia para decretar un supuesto abandono del cargo, llenando el contenido de este concepto del Derecho Constitucional, con figuras análogas de otras ramas propias del Derecho Laboral o Funcionarial, que no corresponden a un análisis constitucional.

Más adelante en el comunicado hecho público esta semana, los expertos sostienen que “el único supuesto de falta absoluta que puede ser declarado por la Asamblea Nacional es por “abandono de cargo” y se configura cuando voluntariamente el Presidente de la República ha excedido el tiempo permitido por el constituyente para la falta temporal, y su prórroga si así lo ha decidido la Asamblea Nacional. En ese único supuesto la Asamblea Nacional decidirá por mayoría si debe considerarse que hay falta absoluta y en ese caso declarar “el abandono de cargo”. Debe verificarse previamente un hecho cierto e incuestionable en el que se ha excedido la falta temporal de forma voluntaria”

Por lo cual repudian “este nuevo fraude constitucional promovido por una Directiva de la Asamblea Nacional, inexistente en el mundo jurídico con la anuencia de un Parlamento que se mantiene al margen del ordenamiento constitucional por el desacato decretado por el Máximo Tribunal de la República, generando falsas expectativas a un sector de la población y con ello frustración entre sus seguidores para promover situaciones de violencia en el país”.

Aporte comunicacional:

Redacción PrensaCDP

Texto: Víctor M Rodríguez

Con información de: Movimiento Nuevo Constitucionalismo Americano

@prensa_cdp

Táchira | Venezuela

24.01.2017

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.