Informativo Semanal Continental Nro 86
WEB | COMUNICACIÓN (MIE.25. ABR / ESPECIAL Prensa SICCI) – Para esta semana, desde el Sistema Continental de Comunicación e Información, aportamos la edición nro 86 del Informativo Semanal Continental.
En esta oportunidad contaremos con reportes desde Honduras, Brasil, Guatemala, Argentina y Uruguay, abordando la agenda informativa desde una mirada alternativa con las voces de las y los protagonistas en territorio.
Desde el SICCI nos congratula esta semana, la suma de Guatemala a este espacio comunicacional colaborativo continental. Esta es la edición número 86 del noticiero semanal del Sistema Continental de Comunicación e Información, además de informes sobre las realidades de Brasil, Honduras, Uruguay y Argentina, se suma una nueva aliada de Guatemala, Lucía Ixchiu.
Desde Guatemala, conocemos cómo es la lucha por la defensa del agua en El Estor, Izabal, en la región nororiente del país, donde desde la década de 1950 la empresa Minera Maya Niquel, conocida ahora como CGN-Pronic, viene contaminando el agua y persiguiendo a quienes lo denuncian.
Desde Brasil, Jaqueline Diester de la Agencia Pulsar, acerca la última noticia sobre el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), que en el Día Nacional de Lucha por la Reforma Agraria, ocupó una hacienda (San Pablo) propiedad de Oscar Maroni, empresario brasileño vinculado a locales nocturnos de prostitución de lujo, denunciado por ejercer violencia sexual sobre mujeres.
Víctor Rodríguez, de Corresponsales Del Pueblo Uruguay, cubre la 9na asamblea nacional de la Asamblea Nacional Permanente por el Derecho al Agua, un encuentro nacional donde participaron colectivos en lucha por la tierra, el agua y los bienes comunes naturales de todo Uruguay.
Desde la República Argentina, Iber Mamaní, vocero del Movimiento de Trabajadores Excluidos explica cómo se desarrolló el encuentro “Ciudadanía Universal y derechos migrantes”, que contó con la participación de María del Carmen Almendras, vice cancillera de la República Plurinacional de Bolivia y referentes de organizaciones sociales junto a varios centenares de productores hortícolas migrantes, en la localidad de Olmos, en la provincia de Buenos Aires.
Desde Honduras, en San Pedro Sula, Melisa Espinosa Ruiz del Colectivo Universitarias en Resistencia denuncia la violación a una estudiante de primer ingreso de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. En repudio al hecho, movimientos sociales, feministas y universitarios realizaron acciones de protesta en la Universidad de Tegucigalpa y en San Pedro Sula exigiendo no más violencia hacia las mujeres.
Disponible para descargar y compartir
.
.