Informativo Semanal Continental Nro 52

Para esta edición 52 del Informativo Semanal Continental de esta semana vamos a hacer contacto con Brasil, Chile, Venezuela, Uruguay y Argentina.

Para iniciar el informativo de esta semana hacemos contacto con la Agencia Pulsar De Brasil. Jaqueline Diester nos trae un reporte que vuelve a cuestionar el modelo de desarrollo vigente en nuestros países latinoamericanos, parece que luego de la cuantiosa inversión que el estado brasileño hizo para las olimpíadas del año pasado,las infraestructuras deportivas están quedando en total abandono.

Organizaciones sociales, dirigentes políticos y funcionarios públicos del concejo municipal de Río de Janeiro están teniendo encuentros para buscar salidas al abandono que han vivido las instalaciones, en especial el complejo Maracaná, vamos a escuchar a Jaqueline para saber más de esta iniciativa.

Diego Vilches de Radio Kvrruf en Chile, nos trae un resumen de las principales actividades de agosto en el wallmapu-Chile. La “Audiencia de horrores”, una actividad realizada con testimonios de víctimas de la represion y la violencia. Un año del femicidio empresarial a Macarena Valdés. El inicio del juicio oral en el caso luchsinger mackay, una nueva conmemoración de los 12 años de la desaparición forzada x carabineros de José huenante, entre los principales temas.

Ahora el contacto es con la República Bolivariana De Venezuela Y La Web Radio La Viglietti. La serie Chávez Comandante reúne 10 capítulos sobre la vida, testimonio y obra del lider latinoamericano, Niruka Calderón tiene la entrevista con Thaís Rodríguez, parte del equipo de realización.

Desde Corresponsales Del Pueblo Uruguay, conoceremos más sobre un encuentro comunicacional entre CONAICOP y el Sistema Continental De Comunicación e Informacion en Montevideo, donde también participaron integrantes de radio futura de Argentina.

Para cerrar el informativo semanal, vamos a ir al sur del sur, porque el colectivo Nuestramerica estuvo presente en el 14 ° Encuentro de la Comunicación Alternativa y Popular, Organizado por la Red Nacional de Medios Alternativos, en la ciudad de Rosario en la, Provincia de Santa Fe, Argentina.

Desde el SICCI nos sumamos al reclamo por la aparición con vida de Santiago Maldonado, el joven militante que desapareció el 1 de agosto durante una represión de la gerdarmeria en la comunidad mapuche Pu Lof en Cushamen continúa desaparecido y la fiscal del caso hizo lugar al pedido de la familia de cambiar la carátula a Desaparición forzada. Esto tiene implicancias políticas y jurídicas muy relevantes, en primer lugar, la figura de la desaparición forzada implica la participación de las fuerzas de seguridad del Estado.

Mientras los medios callan sobre la responsbailidad del Estado, las paredes y las redes sociales hablan, está semana se viralizó una campaña de comunicación que se interroga por el paradero de Santiago Maldonado.

Disponible para descargar y compartir desde Archive

.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.