Foro Libertad de Expresión y Derecho a la Comunicación
PERÚ | INTEGRACIÓN (Por: Servindi) – El jueves 9 de agosto se realizará el Foro público: Libertad de Expresión y Derecho a la Comunicación de los Pueblos. La cita es en el auditorio de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya a partir de las 6:30 p.m.
Evento examinará cómo está el Perú en materia de libertad de expresión y el derecho a la comunicación de los pueblos en el contexto regional y cuáles son los factores principales que limitan o impiden el ejercicio de la libertad de expresión.
El foro será moderado por Franklin Cornejo, docente de la UARM, y en el se presentarán Karina Reyes Bernuy, de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) y Glatzer Tuesta, de IDL-Radio.
Asimismo, Victoria Santa Cruz, de la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP); Ángel Paez, del diario La República y la congresista de la República Tania Pariona Tarqui.
El evento abierto al público debatirá qué nuevas formas ha adquirido el control mediático por parte del poder político y cómo se configura actualmente la relación entre política y medios de comunicación.
También se reflexionará sobre qué medidas o reformas se requieren para superar la concentración mediática y favorecer el derecho a la comunicación de los pueblos.
El evento se produce en un contexto de crisis política y moral revelado por la corrupción de Odebrecht y los llamados audios de la vergüenza, situación que también repercute en el ámbito mediático, donde se avivan tensiones con el poder político.
Este año se aprobó la Ley 30793, deminada Ley Mordaza o Ley Mulder, norma que prohibe al Estado contratar espacios publicitarios en medios de comunicación privados.
Esta norma fue aprobada por insistencia del pleno del Congreso a pesar de las observaciones del Ejecutivo y las críticas formuladas en su contra a nivel nacional e internacional.
De igual modo, el congresista fujimorista Clayton Galván intentó obligar a los periodistas a colegiarse para desempeñar labor. Felizmente, ante las críticas recibidas, el autor del proyecto de ley retiró su iniciativa.
Aporte comunicacional:
Servindi | Perú