Foro de Sao Paulo reafirma su compromiso con la paz de Colombia
URUGUAY | DDHH (Montevideo – SAB.25.NOV / ESPECIAL Prensa Marcha Patriótica) – En la ciudad de Montevideo, el 19 y 20 de noviembre se realizó la reunión del Grupo de Trabajo del Foro de Sao Paulo, que contó con la asistencia de importantes referentes de los partidos democráticos, progresistas y de izquierda del continente, en cabeza del Partido de los Trabajadores de Brasil y su secretaria de relaciones internacionales Mónica Valente y del Frente Amplio de Uruguay, en cabeza de José Bayardi, secretario de la comisión de relaciones internacionales.
Durante estos dos días se repasó la situación política del continente, reafirmando el compromiso y el ánimo para trabajar en la superación de la ofensiva conservadora que amenaza con acabar con los derechos de las y los trabajadores del continente, limitar la democracia, reprimir la diversidad política y cultural de nuestros pueblos y sofocar el intento de integración política, económica y cultural del continente expresado en la CELAC y la UNASUR.
Debido a la grave situación de incumplimientos de los acuerdos de paz, la secretaría ejecutiva del Foro de Sao Paulo, decidió permitir un informe y una discusión especial para analizar las acciones y la agenda de solidaridad con los partidos colombianos presentes (Partido Comunista Colombiano, Partido Unión Patriótica y el Movimiento Político y Social Marcha Patriótica), del cual resultó una importante agenda de trabajo que será impulsada por los parlamentarios y parlamentarias, partidos políticos y redes de comunicación que son parte de éste espacio de articulación.
Todas las delegaciones al evento se mostraron alarmadas por la situación de asesinatos sistemáticos a líderes y lideresas sociales y el esquema de impunidad promovido por los sectores conservadores del poder judicial y del Congreso de la República. Manifestaron su solidaridad y su indignación por presenciar una agenda de desconocimiento de la palabra del Estado colombiano, entendiendo que construir la paz luego de 53 años de guerra, requiere del cumplimiento estricto de los compromisos de buena fe pactados entre el Estado y las FARC-EP.
Sentimos la solidaridad, el abrazo y el cariño de toda Nuestra América en las intervenciones de las delegaciones, y sobre todo, en el compromiso pautado para realizar una II Misión de Observación Política – MOP y acompañamiento en el mes de marzo del 2018, en difundir por los medios de comunicación la situación colombiana y en pronunciarse ante la ONU, la CPI y otras instituciones para que impidan que el acuerdo de paz se frustre y que el proceso de diálogo de paz con el ELN, adelantado en Ecuador, se llene de desconfianzas y termine con el cambio de gobierno. Se ratificó que la Paz debe ser política del Estado colombiano y no una agenda coyuntural de gobiernos o sectores de poder.
El Foro de Sao Paulo le dice nuevamente al pueblo colombiano que no está sólo y que la Paz de Colombia es la Paz del Continente.
Aporte comunicacional:
Prensa Marcha Patriotica
Uruguay