FACTTIC desarrolló su 2do plenario anual en Rosario

Argentina | Conocimiento Libre | Por La Voz de Tandil – Neto Licursi, integrante de la Cooperativa de Software Cambá de Buenos Aires y José Fantasía de la Cooperativa Geneos de nuestra ciudad y Federico Xodo de la Cooperativa Equality de la ciudad de Rosario, estuvieron en lo que fue la «Charla abierta sobre experiencias cooperativas» que se llevó a cabo en el Auditorio de la Cooperativa Falucho, Paz 440.

Fue uno de los dos plenarios anuales que se desarrollan desde FACTTIC (Federación Argentina de Cooperativas de Trabajo, Tecnología, Innovación y Conocimiento), en esta ocasión hubo instancias de trabajo interno y luego se realizó una jornada de intercambio con las Cooperativas de la ciudad donde compartieron diferentes experiencias.

«Geneos, es una Cooperativa que existe desde 2013 y nos dedicamos a implementar proyectos de tecnología, software libre, aplicaciones móviles, etc. y articulamos con la Cooperativa de Vivienda Falucho que nos presta desde los inicios el espacio. En ese recorrido de articulación también trabajamos mucho con el Programa de Extensión de la Economía Social de la UNICEN y en ese marco sale esta charla de intercambio de experiencias cooperativas entre los distintos actores».

Por su parte Federico Xodo, de Quality de Rosario, contó «nosotros estamos trabajando desde 2011, somos fundadores de la Federación de Cooperativas, desarrollamos software para el sector financiero y tratamos de participar de los diferentes espacios de la Federación. Siempre hay espacios muy interesantes para poder colaborar entre varias cooperativas y eso nos da a todos la posibilidad de crecer, se trata de colaborar y no competir».

En Cambá «venimos del movimiento del software libre, de entender los programadas de computadora de manera abierta y que puedan circular, que se puedan modificar y volver a compartir. Cuando nos juntamos un grupo de desarrolladores para trabajar en conjunto la figura cooperativa fue la que más calzó con los valores que traíamos de construcción colectiva, horizontal, democrática, pensando no solo en solucionar el sustento propio sino también viendo el impacto de lo que hacemos en la comunidad y en los espacios que ocupamos», detalló Neto Licursi.

Previo a la conformación de cada una de las cooperativas había muchos que se desempeñaban laboralmente en empresas y algunos pocos lo hacían de forma autónoma, «por eso de a poco también fuimos entendiendo que necesitábamos un marco más horizontal, trabajar juntos como gran potencial, construir esta posibilidad de que entre dos cooperativas podamos hacer frente a cosas más grandes», contó Fantasía.

Respecto de la situación económica de nuestro país en los últimos cuatro años y su trabajo contaron «nuestro sector es muy particular, en teoría hay pleno empleo, muchas de las cooperativas de la Federación exportamos software y eso nos pone en una situación de privilegio lo que nos llevó a pensar un montón de cosas.

Por un lado no tuvimos problemas económicos en las cooperativas, pero nuestras familias no trabajan en tecnología, nuestros clientes locales, de Pymes que se destruyeron económicamente, llevó a que bajara el trabajo en las que están volcadas más a lo local, pero vimos una degradación del entramado social y económico que también nos perjudicó, porque no solo queremos que nos vaya bien a nosotros, sino también todos los sectores.

Para el futuro vemos que hay que empezar a reconstruir el tejido social y económico, la producción nacional y en ese sentido desde las cooperativas tenemos el plus de hacerlo con responsabilidad social y la intercooperación para nosotros sigue siendo un punto central. Vamos a tener la posibilidad de acompañar a otras cooperativas en este sentido. Entendemos que como sector podemos promover la recuperación del tejido productivo y social del país».

El Plenario de FACT TIC se desarrolló entre el viernes y sábado en el Auditorium de la Cooperativa Falucho y se organizó de manera conjunta con la Secretaría de Extensión de la UNICEN.

Fuente: La Voz de Tandil

#Argentina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.