Estrategia de las UPSA impulsan una nueva gestión productiva

VENEZUELA | Organización (Táchira – LUN.20.MAR / Redacción Prensa DelAgroTáchira) – Luego de la caída en los precios del petróleo y las dificultades económicas enfrentadas por el aparato productivo venezolano, se volvió necesario impulsar métodos de trabajo y producción con mayor eficiencia. Aunado a eso, se intenta promover la autogeneración de recursos por parte de las empresas públicas.

En la actualidad, en la Unidad de Producción Socialista Agroalimentaria (UPSA) Cerro La Gloria funciona un centro de recepción de alimento balanceado para animales (ABA), que distribuye y asiste a productores agrícolas, avícolas y pecuarios del estado Táchira.

La comercialización del alimento balanceado para animales, le permite a la UPSA Cerro La Gloria generar ingresos propios, que facilitan el mantenimiento y reimpulso de la Planta Procesadora de Raíces, Tubérculos y Hortalizas que ha funcionado allí. De esa manera, se activa un modelo de gestión alternativo al dependiente de la inversión y subsidio del gobierno bolivariano.

Por otro lado, se realiza una efectiva distribución a los productores de la zona, que además, tienen el compromiso y la contraprestación de acopiar un porcentaje de su producción al Centro de Acopio Mixto La Fría, que forma parte también de la UPSA Cerro La Gloria. Esto posee un impacto positivo en el desarrollo agrícola y en la organización del sector campesino, así como la exigencia de cumplir con los recaudos técnicos y administrativos que el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras establece.

La venta del ABA es posible gracias a la articulación a través de la Corporación de DeVENEZUELA | Organización (Táchira – LUN.20.MAR / Redacción Prensa DelAgroTáchira) – Luego de la caída en los precios del petróleo y las dificultades económicas enfrentadas por el aparato productivo venezolano, se volvió necesario impulsar métodos de trabajo y producción con mayor eficiencia. Aunado a eso, se intenta promover la autogeneración de recursos por parte de las empresas públicas.

En la actualidad, en la Unidad de Producción Socialista Agroalimentaria (UPSA) Cerro La Gloria funciona un centro de recepción de alimento balanceado para animales (ABA), que distribuye y asiste a productores agrícolas, avícolas y pecuarios del estado Táchira.

La comercialización del alimento balanceado para animales, le permite a la UPSA Cerro La Gloria generar ingresos propios, que facilitan el mantenimiento y reimpulso de la Planta Procesadora de Raíces, Tubérculos y Hortalizas que ha funcionado allí. De esa manera, se activa un modelo de gestión alternativo al dependiente de la inversión y subsidio del gobierno bolivariano.

Por otro lado, se realiza una efectiva distribución a los productores de la zona, que además, tienen el compromiso y la contraprestación de acopiar un porcentaje de su producción al Centro de Acopio Mixto La Fría, que forma parte también de la UPSA Cerro La Gloria. Esto posee un impacto positivo en el desarrollo agrícola y en la organización del sector campesino, así como la exigencia de cumplir con los recaudos técnicos y administrativos que el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras establece.

La venta del ABA es posible gracias a la articulación a través de la Corporación de Desarrollo Agrícola con AgroBueyca, empresa pública productora del alimento, ubicada en la ciudad de Maracay, estado Aragua.

Como muchos especialistas han mencionado, las crisis son consideradas periodos de aprendizaje para las sociedades. Para el modelo productivo venezolano, país con mayor reserva de crudo comprobado del mundo, ha resultado dificultoso desarrollar a la industria nacional, debido a la dependencia de las importaciones. La coyuntura actual puede abrir una ventana para la implementación de modelos productivos autosustentables.sarrollo Agrícola con AgroBueyca, empresa pública productora del alimento, ubicada en la ciudad de Maracay, estado Aragua.

Como muchos especialistas han mencionado, las crisis son consideradas periodos de aprendizaje para las sociedades. Para el modelo productivo venezolano, país con mayor reserva de crudo comprobado del mundo, ha resultado dificultoso desarrollar a la industria nacional, debido a la dependencia de las importaciones. La coyuntura actual puede abrir una ventana para la implementación de modelos productivos autosustentables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.