Entes públicos cooperan en busca de la soberanía alimentaria
VENEZUELA | Organización (Táchira – VIE.03.FEB / Redacción Prensa CDP) – Instituciones pertenecientes al Estado venezolano vinculadas al área agroalimentaria impulsan articulación con productores agrícolas y pecuarios para el acceso eficiente de alimentos. En el municipio García de Hevia, en la frontera colombo venezolana, trabajadores y trabajadoras públicas accedieron a carne, pollo y huevos a precio justo, gracias a una estrategia de cooperación que garantiza agroinsumos y alimento balanceado para el sector campesino.
Debido a la situación de acaparamiento y contrabando de bienes de primera necesidad, sobre todo alimentos y artículos de higiene, el gobierno bolivariano y los ciudadanos/as en general se han visto en la obligación de recurrir a diversas estrategias de organización para evitar las mafias que comercializan los bienes en escasez.
Trabajadores y trabajadoras pertenecientes a empresas públicas que benefician al sector agrícola y pecuario han generado sistemas de intercambio alternativo, para que los campesinos que acceden a bienes y servicios agrícolas económicos y oportunos, destinen una parte de su producción a la venta directa, sin intermediarios.
A través de una cooperación basada en la confianza y las buenas prácticas, los productores agrícolas y pecuarios cuentan con el apoyo institucional para su desarrollo. Como contraparte, los campesinos y campesinas se comprometen a distribuir a las redes de distribución comunal y los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). De esta manera, se genera un círculo virtuoso entre aquellos sectores de la economía pública y privada que trabajan y producen, sin dejarse permear por la especulación de intermediarios en la cadena de distribución.
Entre las instituciones públicas que se encuentran fomentando este sistema de intercambio virtuoso se encuentran Agropatria, Agrobueyca y el Banco Agrícola. Agropatria es una empresa del Estado venezolano que vende semillas, fertilizantes y agroquímicos a los trabajadores agrícolas. Agrobueyca, por su parte, es una empresa productora de alimentos balanceados para animales. Y el Banco Agrícola de Venezuela, es un banco público dedicado a la atención de créditos y financiamientos al sector agrícola.
Aporte comunicacional:
Redacción Prensa CDP
Con Información de: Centro de Acopio de Hortalizas, Tubérculos y Raíces Cerro La Gloria
03.02.2017 | Venezuela
esta es una buena estrategia,muy digna de admiracion y hay que apoyarla sin mirar para los lados,ya que es una forma de obtener los alimentos y productos basicos de higiene personal y del hogar,hay un gran ahorro por parte de los que participan del intercanbio,(turueque) y se evita ser estafado por los comerciantes hambreadores de pueblo,con esto se demuestra de todas,todas,que nuestra revolucion bolivariana,avanza a pasos agigantados hacia la estavilizasion alimentaria en la tierra noble de Chavez y Bolivar,viviremos y venceremos
Saludos Jesus, gracias por visitar nuestro portal y comentar nuestras publicaciones. Te alentamos que lo sigas haciendo y que a su vez puedas compartir todo lo que te parezca interesante con tus contactos. Lo que entiendas debamos mejorar por favor nos lo dices para poder superarnos. Fuerte abrazo