En Sudamérica los gobiernos avanzan contra el pueblo Mapuche
En un nuevo informativo semanal continental, Radio Kvrruf de Chile y la Agrupación Markitos Zuker de Argentina, denunciaron persecución y ataques en contra de las comunidades mapuches de ambos lados de la cordillera andina. La Agencia Pulsar alerta sobre una enmienda constitucional regresiva que atenta contra los derechos de las mujeres. Además, reportan Venezuela y Uruguay.
Desde Argentina se informó el cambio del Juez Otranto, a cargo del caso por la desaparición forzada de Santiago Maldonado, por ser considerado no imparcial. Al mismo tiempo, Martín El Lakkis, desde la Agrupación Markitos Zuker denunció el ataque a una comunidad mapuche lindante con la Pu Lof de Cushamen, territorio donde desapareció Maldonado el 1 de agosto de este año, así como el incendio de varias viviendas mapuches. Una situación similar viven los mapuches en Chile.
Diego Vilches de Radio Kvrruf, reportó para el SICCI sobre la detención de líderes mapuches y otra decena de intregrantes de la comunidad.
Luego del cadenazo radial por la vida, realizado el 20 de septiembre, en solidaridad con los presos políticos mapuches en huelga de hambre, el gobierno de la Araucanía tuvo acercamientos con los comuneros, que todavía continúan con su lucha y exigencias. Se puede ver el comunicado del SICCI al respecto:https://radiokurruf.wordpress.com/2017/09/19/casoiglesias-huelgadehambremapuche-cadenazoradial-declaracion-publica-del-sistema-de-informacion-continental/
Desde la República Federativa del Brasil, la Agencia Pulsar informó que en las vísperas de un nuevo 28 de septiembre, día internacional de lucha por la despenalización del aborto, una propuesta de enmienda constitucional podría limitar el derecho de las mujeres a interrumpir un embarazo. Aunque la propuesta original se refería solamente a la licencia materna en el caso de fetos prematuros, la bancada evangelista modificó el texto para considerar que la vida comienza desde el vientre materno. De aprobarse esta propuesta de enmienda, se estarían atacando fuertemente los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres brasileras.
En Venezuela se estuvo realizando el foro “Guerra comunicacional: la batalla por lo simbólico”, organizado por la televisora comunitaria Tatuy TV, en el marco de la campaña comunicacional “A conciencia” por sus 10 años de existencia. Para el informativo semanal, Iris Rodríguez, integrante del colectivo Tatuy TV realizó un balance de la actividad que reunió a comunicadores/as populares e investigadores/as en comunicación.
También desde la República Oriental del Uruguay fue posible conocer las repercusiones que tuvo la realización del Coloquio Sudamericano y Caribeño sobre Educación y Derechos Humanos, con el enlace de Víctor Rodríguez de Corresponsales del Pueblo que conversó con una de sus protagonistas, María Julia Listur.
.
.