Documental refleja los efectos del cambio climático en agricultores
PERU | SICCI (La Paz – MAR.02.FEB / Prensa Adital) – La agricultura es una de las actividades más importantes para la supervivência de los pueblos andinos de las zonas rurales. Gracias a ella y a la dedicación de los agricultores, ha sido asegurada su alimentación diaria. Sin embargo, los últimos cambios en el clima han provocado que los cultivos nativos corran el riesgo de desaparecer.
«Imananqachá” (¿Qué pasará?) es un documental que busca acercar a las personas que han dedicado toda su vida al campo y permite escuchar sus preocupaciones, entendendo que hay nuevas cosas que todavía no logran comprender. A ejemplo de la intensidad del clima o la inestabilidad de las estaciones. Aun así, algunos de los agricultores han logrado adaptarse al cambio climático gracias a sus conocimientos ancestrales.
Este documental se desarrolló como parte del proyecto «Garantizando la seguridad alimentaria y conservación de recursos fito-genéticos por parte de agricultores alto-andinos vulnerables al cambio climático en un Centro de Origen y Diversificación”. Contó con el apoyo directo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Además, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), la Coordinadora de Ciencia y Tecnología en los Andes (CCTA) y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) desarrollaron talleres participativos en siete regiones altoandinas del Perú con la finalidad de apoyar a los agricultores en el proceso de adaptación al cambio climático.
Vea el documental en español