Diputados de Costa Rica aprueban nota de condena contra Venezuela

COSTA RICA | Comunicación (San José – JUE.16.FEB / Redacción Prensa CDP) – Si bien un bloque de diputados del congreso costarricense respaldaron este jueves la decisión de Venezuela sobre la suspensión de la señal de la cadena norteamericana CNN, finalmente la votación concluyó con 23 votos a favor de la nota de condena.

La Asamblea Legislativa de Costa Rica propuso en plenario condenar, lo que denominaron “violación a todos los instrumentos internacionales de derechos humanos en materia de derecho a la información por parte del gobierno de Venezuela”, al tiempo que solicitaron “al Gobierno de la República propiciar la inmediata intervención del relator de la libertad de prensa de la OEA y exigir al gobierno de Venezuela el respeto pleno a la libertad de expresión, que es un principio fundamental de derecho internacional».

En el debate, un total de 19 diputados se mostraron solidarios con la actitud asumida por Venezuela frente a la cadena de noticias de Atlanta; entre los que se encuentran legisladores del PAC (Acción Ciudadana) , el FA (Frente Amplio) y la legisladora independiente Carmen Quesada, quienes se opusieron a la propuesta del liberacionista Rolando González; argumentando que se debe exigir «respeto a los medios de comunicación», para que estos den «valor agregado a la democracia», según lo reseñó el periodista Aarón Sequeira de La Nación.

Según el frenteamplista Camacho, él votó en contra de la moción porque «CNN incita a la violencia»; «es un medio extranjero que dice que se hacen papeles falsos y que se envían a Medio Oriente para que gente de los países islámicos, árabes, enemigos de Israel vengan a América Latina», dijo Camacho.

De todos modos, según reporta La Nación, la moción de Rolando González logró que la Asamblea Legislativa condenara al gobierno de Venezuela y solicitara al Gobierno de Costa Rica propiciar la intervención del relator de la libertad de prensa de la OEA, Edison Lanza.

“La votación de la moción sobre la censura al periodismo generó un intenso debate en el plenario legislativo, al punto de que el presidente en ejercicio, el diputado Gonzalo Ramírez, de Renovación, tuvo que repartir la palabra y a la vez moderar un poco el tono de la discusión”, reseñó Sequeira.

Qué pasó con CNN en español en Venezuela?

El organismo responsable de las telecomunicaciones en Venezuela inció un proceso administrativo contra la cadena de noticias norteamericana por considerar que viola preceptos constitucionales venezolanos.

Medida por la cual se dispuso la suspensión inmedianta en las cableras y por ende en las pantallas en Venezuela, lo que ha despertado un fuerte debate interno y a nivel de la región sobre la asertividad o no de la decisión.

Si bien el presidente de Conatel, el ex diputado Andres Eloy Mendez (‏@andreseloypsuv) entrevistado en la mañana de este jueves en la estatal televisora @VTVcanal8 dio detalles sobre CNNEE; el caso ha despertado un nuevo debate sobre la libertad de expresión y también sobre las acciones de presión que ciertos medios ejercen sobre los sistemas políticos.

El debate incluso se puede apreciar en el mismo seno de los Estados Unidos, país donde la citada cadena de noticias tiene su sede, cuando el presidente Donald Trump ha cuestionado la ética periodística de la Cadena, e incluso el ex pre candidato demócrata, Berny Sanders fue extrañamente sacado del aire, cuando en una entrevista atinó a catalogar a CNNE como la cadena de las noticias falsas.
Aporte comunicacional de:

Con información de: La Nación | Costa Rica

Redacción Prensa CDP

@prensa_cdp

16.02.2017 | Comunicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.