Denuncian agresiones a periodistas durante campaña presidencial
BRASIL | Derechos Humanos (Brasilia – Por Prensa CDP) – Luego de finalizada la campaña electoral en la nación brasileña, una misión de observadores de la OEA recibió por parte de la Federación Nacional de Periodistas denuncias por más de 140 ataques a periodistas.
Según un relevamiento de la Asociación Brasileña de Periodismo de Investigación (Abraji), por lo menos 141 periodistas fueron amenazados o agredidos en el transcurso de la campaña electoral para las elecciones presidenciales, la cual ha sido dominada por la violencia promovida por grupos de choque relacionados directa o indirectamente con el candidato Jair Bolsonaro; según reseñó este viernes desde Brasilia el periodista de Página 12, Darío Pignotti.
La misión de observadores de la OEA que arribó a Brasil, estuvo encabezada por la ex presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla; quien “expresó su preocupación por la violencia y consideró que Brasil es un caso inédito por la magnitud del bombardeo con fake news para aturdir a los electores.
Este tipo de ataque de desinformación a través de WhatsApp no tiene precedentes en el mundo, declaró Chinchilla, quien se reunió en Brasilia con autoridades de la Procuraduría y el Tribunal Superior Electoral”, relató Pignotti.
Por su parte, la ABRAJI recolectó informaciones y denuncias sobre agresiones y hostigamientos sobre un grupo de periodistas que vieron sus derechos al libre ejercicio de la profesión, violentados por acciones violentas a mano de grupos de choque que se activaron por diferentes regiones del Brasil en el transcurso de la campaña presidencial en la nación brasileña, denunció la organización de periodistas.
Según da cuenta el reportaje publicado la pasada semana en Página 12, “entre los episodios más resonantes está el hostigamiento del que fue víctima Patricia Campos Mello, la periodista de Folha de S. Pablo que publicó un extenso artículo sobre el esquema de fake news montado con dinero de aliados de Bolsonaro.
“Representantes del diario Folha afirmaron que están ofreciendo todo el soporte de seguridad jurídica, digital y física a Patricia, a partir de la evaluación del riesgo al cual puede estar expuesta”, explicó Iemini Atoji, quien agregó, “de acuerdo con informaciones dadas por la propia Folha, Patrícia continúa trabajando”.
Con todo, “lo más preocupante es la situación de los profesionales que son víctimas de ataques y trabajan en medios más modestos y los periodistas independientes que no tienen estructura para protegerse de los ataques”, explicó.
Aporte comunicacional:
Víctor M Rodríguez para Prensa CDP
Con información de Página 12
#Brasil