Consolidan planta eléctrica del Complejo Agroindustrial Santa Inés
VENEZUELA | SICCI (Barinas – MAR.02.FEB / Prensa Pdvsa) – El proyecto de la planta eléctrica de 100 megavatios (MW) que Petróleos de Venezuela S.A., (PDVSA) construye en la parcela cinco del Complejo Agroindustrial Santa Inés (Cominsi), en convenio con la empresa estatal china Sinohydro, registró un avance de más de 71% al cierre del año 2015.
Como parte de los trabajos civiles 100% completados hasta la fecha, se destacan las fundaciones y el armado estructural de la casa de máquinas, el patio de tanques, la casa de bombas, los edificios de control eléctrico, oficinas administrativas, almacén y casetas de vigilancia y el área de transformadores e interruptores.
Actualmente se avanza en la culminación de bastidores para tuberías comunes, completación de paredes de bloque y acabados en edificios, instalaciones eléctricas y sistemas de comunicaciones en oficinas; colocación de equipos auxiliares, de ventilación y tuberías en el área de los radiadores. Además, prosiguen los trabajos de posicionamiento y soldadura de accesorios en los tanques de almacenamiento.
En cuanto a la procura, el pasado año se recibieron y posicionaron 4 transformadores de 77 toneladas cada uno, y 12 interruptores de salida en 115 y 34,5 kilovoltios, que integrarán la subestación eléctrica. También se llevó a cabo el traslado y recepción de 6 generadores de potencia de 72 toneladas que forman parte del corazón de la planta junto a 6 motores de combustión interna.
PDVSA y Sinohydro coordinan actualmente el operativo de traslado de estos seis últimos componentes, desde la población de Cabruta en el estado Guárico hasta Barinas. Debido a su gran tamaño y peso, la movilización de estos motores se hará por vía fluvial a través del río Apure hasta el Puerto de Nutrias, para luego tomar un tramo carretero de 195 kilómetros que conduce hacia el Cominsi. En este operativo de transporte estarán involucrados distintos organismos de seguridad del Estado.
Mano de obra e índices de seguridad
En cuanto a la participación social y oportunidades de empleo, desde abril de 2014, cuando se inició la construcción, y hasta diciembre de 2015, se han incorporado a la obra más de 600 trabajadores y trabajadoras entre personal fijo y contratado de PDVSA y la empresa Sinohydro. De ese total, 192 personas de las comunidades cercanas al Cominsi han ingresado a distintos frentes de labor, tras haber sido seleccionadas mediante el Sistema de Democratización del Empleo (Sisdem).
Para noviembre de 2015, de acuerdo con cifras aportadas por la Gerencia de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional, el proyecto superó el millón de horas/hombres de exposición sin accidentes discapacitantes en su fase de construcción.
Sobre este resultado, Jesús Luongo, vicepresidente de Refinación, Comercio y Suministro de PDVSA, destacó que “es la mejor demostración de que podemos ejecutar proyectos con excelentes resultados en materia de seguridad”.
Por su parte, Luis Sevilla, gerente del proyecto, resaltó que el hito se fundamenta “en el cumplimiento, control y seguimiento de los lineamientos establecidos en el Programa de Seguridad Industrial, y en la sinergia y compromiso asumidos por los equipos de Seguridad e Higiene de Sinohydro y PDVSA”.
La culminación y arranque de esta moderna planta de generación eléctrica está prevista para mediados de 2017. La obra, financiada a través del Fondo Conjunto Chino Venezolano a un costo cercano a 300 millones de dólares, se traducirá en un logro más de Petróleos de Venezuela Socialista.
Al estar en funcionamiento, la planta atenderá los requerimientos de energía del Cominsi, así como de la División Boyacá de la Faja Petrolífera del Orinoco “Hugo Chávez” y aportará 60 megavatios remanentes al Sistema Eléctrico Nacional para abastecer a las comunidades llaneras.