Condecorada Piedad Córdoba en Congreso Binacional de Mujeres
VENEZUELA | Organización (Táchira – 08.04.2017 | ESPECIAL Redacción Prensa Legado Afro) – La ex senadora y defensora de derechos humanos colombiana Piedad Córdoba arribó este sábado a San Cristobal, capital del fronterizo estado Táchira, para participar en la inauguración del 1er Congreso Binacional de Mujeres.
Acompañada de autoridades regionales y nacionales del país anfitrión y frente a un auditorio colmado de grupos de mujeres de ambos lados de la frontera colombo-venezolana, Córdoba celebró los avances en la obtención de derechos de la mujer que ha logrado Venezuela con el proceso bolivariano.
De igual manera subrayó que la lucha por la paz en Colombia, es la lucha por la paz en toda la región y en especial en la frontera entre Colombia y Venezuela, por lo cual llamó a las mujeres participantes en el 1er congreso binacional a redoblar los esfuerzos por garantizar el proceso de paz en la nación neogranadina.
Objetivos del encuentro
Dentro de los objetivos de este 1er Congreso Binacional de Mujeres se encuentra el de impulsar una plataforma binacional de articulación permanente con los movimientos sociales de mujeres colombo-venezolanas.
Para de esta manera, traer al presente la hermanadad histórica de las mujeres de ambos países, de cara a la lucha contra el sistema capitalista y patriarcal vigente y enfocado en la defensa de la paz.
Condecoradas Piedad Córdoba y María León
Durante la instalación del Congreso que reunió a colectivos de mujeres de varios estados de Venezuela, así como también invitadas especiales llegadas desde Colombia, la activista por la paz y los derechos humanos Piedad Córdoba y la dirigente política venezolana María León fueron condecoradas por el gobierno regional del Táchira con la orden Comandante Supremo Hugo Chávez en su única clase, máximo galardón del estado Táchira.
Paneles temáticos centrales
Luego de la instalación del I Congreso Binacional, fueron establecidos cinco paneles temáticos centrales, donde se desarrollaron temas como mecanismos de articulación y unidad de las mujeres Colombo- Venezolanas frente a la guerra no convencional y las nuevas formas de violencia, según informó la Dirección de Comunicación del gobierno regional del Táchira.
Una segunda mesa de trabajo abordó la temática concerniente a América Latina región de paz y el intervencionismo en la patria grande, tercero protagonismo de las mujeres en el contexto el empoderamiento productivo.
Paralelamente, otro grupo de trabajo abordó el tema de la contribución de las mujeres a los procesos de paz y su papel en la construcción de una frontera de paz y por último, mujeres víctimas del desplazamiento, en condición de refugiadas y propuestas de acciones post conflicto.
Finalmente, “como espacio para la reflexión colectiva y el registro de aportes por parte de las delegaciones, se planteó la organización de 20 mesas de trabajo, cinco por cada panel, cuya temática permitirá un desarrollo más extenso y más profundo de los temas centrales”, según confirmó a Legado Afro la Dirección de Comunicación del estado anfitrión de la actividad.
Aporte comunicacional:
ESPECIAL Redacción Prensa Legado Afro
@legadoafro
08.04.2017 | Organización
Venezuela