Cultura

Concurso #GritanLasAulas extiende plazo de recepción de trabajos

ECUADOR | Cultura (Quito – Por Prensa CDP) – Hasta el próximo 5 de noviembre se estarán recibiendo los trabajos del concurso #GritanLasAulas que promueve enfoques libres de violencia de género hacia las mujeres en los ámbitos universitarios.

“El concurso está dirigido a las y los estudiantes universitarios con el objetivo de impulsarles a realizar contenidos periodísticos, fotográficos, artísticos y audiovisuales que al mismo les permitan reflexionar sobre los escenarios, situaciones y consecuencia de la violencia de género contra las mujeres en el espacio universitario, cómo prevenirla y erradicarla”, resaltaron integrantes de El Churo; colectivo comunicacional ecuatoriano.

Dicho certamen está divido en 4 categorías. Las y los interesados podrán optar entre artículos periodísticos, fotografía, ilustración o historia ilustrada y video corto. Quienes resulten ganadores, verán sus trabajos publicados en un especial de Wambra.ec; medio digital comunitario.

Desde las bases de este concurso se indica que se busca impulsar la creación de contenidos comunicacionales desde el estudiantado universitario, enfocados en la promoción de la prevención y erradicación de la violencia de género hacia las mujeres en los espacios universitarios, resaltan los promotores de la iniciativa.

Justificación

La violencia de género es la que se ejerce sobre una persona con base en su género o sexo. En las universidades ecuatorianas este fenómeno es latente pero está completamente invisibilizado, tanto que no se cuenta con cifras oficiales, a partir de un sondeo realizado en varias universidades se encontró que el 20% de estudiantes encuestados no reconocen a ciertos comportamientos como acoso sexual, el 37% del personal administrativo de la Universidad Andina Simón Bolívar han aceptado haber sido acosados en sus lugares de trabajo y el 7% de las estudiantes encuestadas de la Universidad de Chimborazo aceptaron haber tenido relaciones sexuales con profesores para cambiar su nota.

La poca o nula normativa institucional para proteger a las víctimas que han denunciado estos comportamientos, así como la falta de sanción a los agresores han normalizado este tipo de violencia y provocado la deserción de estudiantes por temor a que la situación se repita, perjudicando su desarrollo profesional y el ejercicio pleno de sus derechos.

Aporte comunicacional:

Víctor M Rodríguez para PrensaCDP

Con información de El Churo

#Ecuador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.