Concretado segundo Encuentro Regional sobre autogestión

URUGUAY| SICCI (Montevideo – MAR.25.OCT / Redacción Prensa ADNalt) – Del 20 al 22 de octubre de 2016, en Uruguay se efectuó el Segundo Encuentro Regional sobre autogestión “La economía de los trabajadores”. Se trata del sexto encuentro de este tipo y el segundo a nivel regional. Las locaciones serán Facultades de la Universidad de la República, Polo Tecnológico Industrial del Cerro (PTI) y en el PIT-CNT.

Al respecto, señalaron Andreina Moreira, del Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT e integrante del Comité Organizador y Helena Almiratti, de la Coordinadora Nacional de Economía Solidaria, que la articulación entre emprendimientos, organizaciones de la economía social y solidaria, el movimiento sindical y la academia, para reflexionar en torno a los procesos autogestionarios y su papel en la economía, pero también en la sociedad y en la cultura, “Apuntan a la generación de alternativas firmes, no de simples salidas a la crisis, ya que están en juego otros valores que las economías capitalistas no pueden sustentar”.

En el encuentro se debatió sobre “el ideal autogestionario y las prácticas concretas de economía solidaria, sus logros y limitaciones, así como su contribución en la construcción de sociedades más justas y sostenibles”, en un contexto en el que es necesario resistir a “transformaciones regresivas”. Es importante visualizar estos procesos no sólo centrados en la producción sino también en el consumo y en las finanzas.

Para nosotros es importante este encuentro por el momento en el que estamos, en la región y en Uruguay, en cuanto al desarrollo del tema autogestionario”, afirmó Carlos Aulet, representante de los trabajadores en el directorio del Fondo de Desarrollo-Instituto Nacional del Cooperativismo (Fondes – Inacoop).

El representante de los trabajadores en el Fondes-Inacoop señaló que de 28 emprendimientos financiados por el Fondes, 25 están funcionando. Tanto Moreira como Aulet destacaron la necesidad de construir herramientas propias y nuevas en materia económica que permitan medir el aporte de los emprendimientos auto gestionados.

El encuentro resultó además una oportunidad de formación para todos los interesados en los procesos autogestionarios, ya que se congregaron en la capital uruguaya académicos de la región con trayectorias destacadas. “El encuentro tiene una visión de formación, tanto de la gente que participa, como de formación de una conducción colectiva”.

Aporte comunicacional:

Redacción Prensa ADNalt

Texto: Susana Duque

Voluntariado para la Comunicación Popular

@adn_alt

Uruguay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.