Con organización buscan reconciliar la agroindustria con la agricultura
VENEZUELA | Organización (Táchira – LUN.16.ENE / Redacción Prensa WRCDP) – La planificación y organización del encadenamiento productivo, los vicios del modelo rentista petrolero, la atención a la producción primaria y la agricultura, la autogestión de empresas públicas sin el paternalismo estatal y la incorporación de las comunidades organizadas. Son algunos de los temas que se ahondan en una nueva entrevista de Ayelén Correa para Punto y Círculo Comunicacional en la Web Radio CDP La Viglietti.
En una entrevista, José Luis Omaña, coordinador de la Unidad de Producción Socialista Agroalimentaria (UPSA) Cerro La Gloria, analizó el escenario económico y productivo de la Venezuela actual a partir de la experiencia de gestión que vienen desarrollando en la frontera colombo venezolana, en la zona industrial de La Fría.
“Nuestro modelo no impacta nacionalmente, pero sí viene consolidándose como un modelo a seguir, como un modelo de gestión”, señaló.
Omaña reflexionó que “si se quiere sacar la agricultura adelante, no entendemos por qué antes de la llegada de la Revolución, se divorció la agroindustria de la agricultura generando un grave daño a la agricultura. Y esta planta obedece a ese criterio de reconciliar a la agricultura con la agroindustria.”
El entrevistado destacó la importancia de mantener engranado el encadenamiento productivo desde la producción agrícola, a través de las redes de productores asociados, que requieren de un espacio seguro y confiable que reciba su producción. “Que los productores no estén a la merced del intermediario perverso”, expresó.
De la misma forma, Omaña dijo que no se pueden pasar por alto todas las necesidades del trabajo campesino, además de exigir que produzcan y acopien, también hay que asistir con los insumos para la producción.
En relación al rol del Poder Popular y las comunidades organizadas expresó que si ellas no se apoderan de lo económico, no se estaría haciendo nada nuevo. En relación al tema de la sustentabilidad y la autogestión, declaró: “Ojala que todas las comunidades puedan ser autogestionarias, pagar sus profesores, sus maestros, sus enfermeros y no dependamos tanto de papá gobierno”.
“Las crisis siempre traen cosas buenas”, dijo el coordinador de la UPSA Cerro La Gloria, al reflexionar sobre el futuro de Venezuela y agregó: “el camino de redimir esta patria es la Revolución Bolivariana.”
.
.
Redacción Prensa WRCDP
Foto: Ayelén Correa
@cdpradio