CLET consolida parlamentarismo de calle en la frontera
VENEZUELA | SICCI (Ureña – VIE.22.ENE / Prensa CLET) – “Cuando haya reciprocidad y las condiciones estén dadas, se aperturará la frontera, pero falta mucha reciprocidad y corresponsabilidad por el Gobierno de Colombia ante la Resolución N 8 y ante un sin número de acciones públicas que debería ser con alto grado de correspondencia”, según lo expresó la presidenta del Consejo Legislativo, Zoraida Parra, en el primer parlamentarismo de calle realizado en el Municipio Bolívar, Destacamento 212 de la Guardia Nacional Bolivariana, encuentro en el que el representante de la Guardia Nacional Bolivariana en la frontera, el Comandante José Humberto Villamizar, enfatizó que: “Debemos reforzar la presencia del Estado en el área de La Invasión –municipio Bolívar-; además debemos atender y apoyar a la ciudadanía”.
El bloque revolucionario del Consejo Legislativo del estado Táchira, integrado por los diputados Zoraida Parra, Jonathan García, Omar Hernández, Luis Mendoza, Luis Mora y Nellyver Lugo se reunió con el Comandante Humberto Villamizar, así como con sus cuatros componentes del Destacamento 212 del Municipio Bolívar, concejales, Edison Silva y Yorley Ortega, Jefe de Identificación Víctor Cárdenas, donde analizaron las condiciones de la frontera para desarrollar propuestas que beneficien la construcción de la Ley orgánica de fronteras en pro de una frontera de paz.
“Sí queremos que se aperture la frontera; pero queremos que se apertura cuando el presidente Nicolás Maduro, cuando el alto mando cívico militar, cuando las diplomacias de Bogotá y Caracas puedan crear todas las condiciones aduaneras, económicas, sociales, tributarias, jurídicas para que el respeto a los tratados internacionales y a nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela sea una realidad”, expresó Parra.
“Hay que moralizar la Guardia Nacional”
“Nosotros hemos escogido la frontera colombo venezolana, este destacamento 212, en el marco de una interacción cívico militar en respaldo ala coherencia que debe tener hoy más que nunca la FANB y muy especialmente la Guardia Nacional, consideramos que hay que moralizar, dignificar y ejemplarizar nuestra Fuerza armada porque sabemos que está luchando directamente con el delito de frontera, contra la delincuencia tiene sus actores inmediatamente en donde está la línea imaginaria, por eso pedimos protección de Dios, espiritual, moral y ética para nuestra FANB, para que esa coraza física y mental sea un muro de contención ante cualquier acto impropio que pretenda las mafias o cualquier actor político que hoy quiera mancillar el suelo venezolano”, apuntó Parra.
Igualmente “estamos respaldando la dignidad, pulcritud y transparencia del General Efraín Velazco Lugo, Jefe de la Redi y del Gobernador José Gregorio Vielma Mora, pero sobre todo al pueblo de frontera a quien le pedimos que Dios les ilumine para que en este momento en donde estas voces agoreras están llamando este 23 de enero a salir a la calle y a protestar en contra del cierre de la frontera decirle, que no se dejen engañar por esos profetas del desastre, que solo le han dado a la frontera muertos, violaciones, hurtos, acaparamiento, especulación”.
Destacó que el marco de acción realizado por parte de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), es el complemento necesario, de la mano con la ciudadanía para desarrollar la “frontera de paz”.
Realizó un llamado a los habitantes de la frontera para que no caigan en lo que ella denomina como provocaciones, “en este momento, cuando estas voces agoreras están llamando este 23 de enero a salir a la calle a protestar en contra del cierre de frontera”.
Consejo Legislativo visitó Cazta
El bloque parlamentario visitó este jueves el Central Azucarero de Ureña, donde dialogaron con los trabajadores que actualmente atraviesan un paro técnico; los representantes del ente legislativo tomaron nota de las demandas, las cuales serán elevadas al Gobierno nacional para que accionen medidas sobre la situación, conociendo de los propios actores de frontera los avances que deben existir y las condiciones que deben exigirse para que esta frontera tenga un trato preferencial y un régimen especial.