Chile reprimido, al rojo y sin paz
Chile | Opinión | Por Lorena Diaz – Ya son más de 40 días de horror. El recuerdo de la larga noche 11 de septiembre de 1973, los horrores, el miedo y la angustia han inundado a miles de chilenas y chilenos que desde el 18 de octubre de este año han revivido lo que fue la dictadura.
De manera brutal e inesperada hemos visto como este “estallido social” y la represión instalada a mansalva, nos muestran cómo nos equivocamos al pensar que el Nunca Más era una conducta ya asimilada en la sociedad e instituciones.
Cuando aún nuestras heridas no han sanado y no hemos encontrado ni verdad ni justicia plena, a 30 años de recobrar la Democracia, como un sable en nuestra cabeza nos impacta el recuerdo de la pesada noche donde la Dina primero y la CNI después se volvían la muerte caminando. Noches de desvelo donde llegar a casa era, muchas veces, un día más de vida de nuestros padres. Septiembre y octubre hermanados en dolor, 11 y 18 grabados a fuego en la memoria y en los rostros de cientos de compatriotas reprimidos y torturados.

En nuestros ojos, literalmente, ha reventado una bomba. El dolor abruma y la sombra de la dictadura que cobro 1248 detenidos desaparecidos, más de 2000 ejecutados y 200 mil exiliados, nos ahoga. 30 años de recobrada la democracia y el Gobierno hoy llena de sangre las calles de Chile. Carabineros disparan a los rostros de jóvenes, mujeres, niños y cualquiera que se atreva a alzar su voz por un Chile más justo.
Y no solo nos envuelven con balines y lacrimógenas. En medio de una fracasada seudo normalidad que han pretendido instalar, el Gobierno hace alarde de su descaro y así hemos visto a Espina diciendo que las FFAA tienen derecho a defenderse, a Hutt que no sabía la importancia del metro, a Rubilar que los narcos financian la violencia y al general Bassaletti de Carabineros comparar el uso de escopetas con balines al tratamiento contra el cáncer. Hasta dónde llega la paciencia?
No hay espacio para dudar. Sendos informes de organismos internacionales invitados al país por el propio gobierno han afirmado que en Chile hoy existen violaciones a los derechos humanos. Amnistía Internacional y Human Right Watch han sido lapidarios al relatar que chilenas y chilenos han sido víctimas de violaciones a los derechos humanos por medio de abuso sexual, principalmente a mujeres, con especial gravedad en niñas y adolescentes; mutilaciones como la de Gustavo Gatica o la más reciente de Fabiola Campillay. Me pregunto ¿qué más debe pasar para que el gobierno de Sebastián Piñera tome la decisión de frenar la represión? No más sangre ni miradas cercenadas.
Publicado originalmente en: Revista Opinion
Periodista, activista de derechos humanos.
#Chile