Célula del PC organizó nuevo acto de desagravio al Libertador Bolívar
SICCI (San Cristóbal, Venezuela – MIE.13.ENE / Prensa CDP) – A sala llena se completó la tarde de este miércoles la conferencia “Bolívar, un símbolo que no se rompe”, a cargo del profesor Temístocles Salazar Rodríguez en los espacios de la Cinemateca de San Cristóbal.
Dicha actividad, organizada por la Célula José Gregorio Rodríguez del Partido Comunista en el Táchira, convocatoria a la cual se sumaron integrantes de UBCH, del Gran Polo Patriótico, de la Guardia del Pueblo, así como militantes de distintos sectores de la comunidad tachirense.
Luego de una sentida y comprometida presentación del conferencista, a cargo del militante histórico del PC en el Táchira, Luis Uscátegui, el Profesor Temístocles desplegó una contundente conferencia magistral sobre las acciones que despliega la derecha históricamente para atacar y destruir los símbolos que consolidan las acciones libertarias de los pueblos.
Dentro de la importancia de actos como los organizados para este miércoles “lo que deseamos hacer es un desagravio a la figura de Bolívar después de las acciones ominosas que pasaron en Caracas con el Presidente de la Asamblea Nacional, Ramos Allup”, afirmó el académico.
“Queremos resaltar el simbolismo de Bolívar, queremos analizar porqué el fascismo viene primero por Bolívar y seguramente después vendrán contra todo el proceso revolucionario y sobre todo, explicar sobre el rostro de Bolívar que él sacó de allí; ese rostro es lo más expresivo del mestizaje del venezolano. Aquí tenemos las tres raíces: negro, indio y blanco, y Bolívar expresa en ese retrato que ellos sacaron y rompieron, el sentimiento del mestizaje del venezolano”, aseguró Salazar Rodríguez minutos antes de iniciar la actividad en la capital tachirense.
Con relación al “Bolívar Clásico” al que se refirió el actual presidente de la Asamblea Nacional, Ramos Allup, el Profesor Tesmístocles precisó que “al Bolívar clásico a que el se refiere es el realizado por Gil Castro y eso tiene una connotación histórica. En su época en el Perú le decían el Zambo a Bolívar. Bolívar utilizó el recurso propagandístico de la imagen, siendo pintado por Gil Castro con un rostro afrancesado, blanco, con una nariz diferente y sin los pómulos de negro, en última instancia su tatarabuela había sido negra. Por lo cual Bolívar utilizó el recurso de la imagen pictórica para combatir esa campaña racista que le tenían en el Perú” precisó el conferencista.
Aporte comunicacional:
CORRESPONSALES DEL PUEBLO
@cdpvenezuela1
Textos y Fotos: Víctor M. Rodríguez
@inito70