Cartes y su gobierno han violado reiteradas veces la Constitución Nacional

PARAGUAY | Por Derlis Villagra – Al tiempo de repudiar el acto de terrorismo de Estado perpetrado por el gobierno de Horacio Cartes y exigir juicio y castigo a todos los responsables del asesinato del joven dirigente liberal, pasaré a exponer algunas observaciones sobre la coyuntura política actual.

Lo que esconde el falso purismo jurídico constitucionalista es la intención de proscribir la candidatura de Fernando Lugo e imponer un escenario donde –gane Mario Abdo Benítez, Efraín Alegre, Enrique Riera o Santiago Peña– sus intereses como dueños del país estén salvaguardados y el Nuevo Rumbo del remate de la soberanía nacional siga su trayectoria, pero sin Cartes.

Es preciso llamar la atención sobre la convergencia de sectores retrógrados y autoritarios como la Conferencia Episcopal Paraguaya, la embajada norteamericana, los grupos Vierci y Zucolillo, incluidos algunos sectores progresistas. Los mencionados están aglutinados en una campaña para satanizar la enmienda pasando por alto el dato de que el referéndum es el camino más participativo y legítimo para dirimir diferencias que son propias de una sociedad democrática. Criticar la forma para impugnar el proceso equivale a decir que el autorrechazo del proyecto de enmienda realizado en agosto de 2016 también es nulo porque ambas se dieron por mayorías coyunturales.

Cartes y su gobierno han violado reiteradas veces la Constitución Nacional con la aprobación de las leyes de militarización, de Alianza Público-Privada y concesión de rutas a Tapé Porã con el apoyo de grupos políticos que hoy se alzan y operan como mensajeros del Apocalipsis.

Sacando provecho de la despolitización generalizada y la desmemoria, pretenden responsabilizar a Lugo y al Frente Guasu de la violencia y piromanía de dudoso origen presentada como una ola de “ciudadanos indignados” por las cámaras del Partido Mediático. La misma policía, herencia de la dictadura, fue cómplice y protagonista de la violencia que conmocionó al país.

Acto seguido, siguieron con su amenaza de más violencia “en nombre de la democracia” y emiten desde los medios, y bajo el influjo y dictado de embajadas extranjeras, las directivas sobre qué “hay que hacer”.

En definitiva, presenciamos el despliegue de un show circense en el que titiriteros e ilusionistas pretenden imponer su voluntad al resto de la ciudadanía y, con ese fin, recurren a todos los trucos y pirotecnia a su disposición como lo hicieron durante el golpe del 2012.

En realidad, lo que está sucediendo hoy en paraguay tiene algunos de los siguientes puntos:

1. Se quiebra el boque de poder que saco a Fernando Lugo de la presidencia en el 2012.
2. Cartes encabeza uno de estos bloques – mafia y narcos-  y tiene a una fracción del Partido Colorado como brazo político.
3. El otro bloque claramente oligárquico – pero también mafia y narco-  encabezado por dueños de medios, ganadero y grandes productores del agro negocio, tienen a una fracción del Partido Colorado y, claramente ahora a una fracción del Partido Liberal, y otros grupos de «centro»  e inclusive un grupo q se identifica de izquierda como brazo político.
4. Este segundo bloque construye su hegemonía intentando anular al representante visible del primer grupo, es decir, Cartes.
5. Pero saben q no sólo deben anular a Cartes, deben eliminar cualquier posibilidad que amenace su hegemonía.  Deben anular a Cartes, es obvio. Pero sobre todo deben anular y eliminar a otro posible candidato, aquel que si les hará frente y les amenaza con ganar amplia,  legítima y popularmente unas elecciones: Fernando Lugo.
6. Es una lucha hegemonica entre sectores de un bloque de poder, homogéneo en el 2012 cuando conspiraron y sacaron a Lugo de la presidencia, pero hoy fracturado, dividido.
7. Así, lo que hoy está en disputa en Paraguay no es la legitimidad o no de una reelección a nivel presidencial. Lo q se coloca es la anulación de un representante de un proyecto hegemonicos  (Cartes) y obviamente tambien del sector al cual representa- pero también y fundamentalmente lo que en el 2012 no pudieron hacer: eliminar toda y cualquier posibilidad que sectores populares y sociales recuperen los espacios perdidos -pequeños e insignificantes tal vez- y se retome el proceso truncado en el 2012 encabezado por Fernando Lugo.
8. Es Fernando Lugo el objetivo final, no Cartes.
Esa es la disyuntiva que se presenta hoy en Paraguay.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.