Bolivia Conmemoró El Día Nacional De La Mentira
ARGENTINA | Integración (Buenos Aires – MIE.22.FEB / ESPECIAL Prensa Diario ConTexto) – Miles de bolivianos marcharon en apoyo a Evo Morales y en conmemoración de lo que llamaron “El día de la mentira”. Exactamente un año atrás, el 21 de febrero de 2016, se realizó una referendo para consultar al pueblo si se podría modificar la constitución y permitir una nueva postulación del presidente Evo Morales. En aquella ocasión, tras una gran campaña sucia de la derecha y un enorme bombardeo mediático, ganó el No. Luego se comprobó la falsedad de todas las acusaciones lanzadas desde la oposición, difundida por periodistas financiados desde Estados Unidos.
Miles de bolivianos colmaron las calles en apoyo al presidente Evo Morales. Este martes se cumplió un aniversario del referendo perdido por Morales, en el marco de una campaña sucia desatadas desde los medios hegemónicos de comunicación. El filósofo Fernando Buen Abad aseguró: “estamos antes una guerra mediática internacional”
En el marco de esta conmemoración, Contexto dialogó con el filósofo de origen mexicano y especialista en medios de comunicación, Fernando Buen Abad: “Bolivia tiene la oportunidad enorme de encontrarse con una gran verdad, a partir de una gran mentira”.
“Esta gran mentira que es el caso Zapata, pone en evidencia una realidad que cruza a todos nuestros países: nuestra debilidad comunicacional y la imposibilidad de poder dar una respuesta inmediata y contundente para desarticular una esa operación”, aseguró.
Buen Abad remarcó que “que un grupo haya financiado esta cadena de mentiras, pone en evidencia de qué manera los pueblos están siendo acosados y secuestrados por las mafias mediáticas, para hacerles creer aquello que en otro momento hubiera sido inaceptable”.
“También es necesario estudiar porqué hay un corrimiento político en parte del pueblo boliviano que ha sido directamente beneficiado por el gobierno de Evo Morales, pero es capaz de creer en la voz del enemigo y en el referendo vota contra del presidente”, afirmó.
Luego agregó que “en Bolivia, esta alarma debe hacer entender que todavía hay tiempo para recomponer la política de comunicación del Estado Plurinacional. Hay tiempo para actualizar y dinamizar las herramientas de comunicación y entender que estamos ante una guerra mediática internacional. Hay que entender que el problema de la comunicación, hoy para Bolivia es un problema de seguridad nacional”.
“La gran mentira que conmemoró este martes el pueblo boliviano nos tiene que hacer reflexionar a todos los latinoamericanos. Debemos pensar cómo, siendo el problema de la comunicación una de nuestras mayores debilidades y teniendo en cuenta que somos un archipiélago inmenso de medios de comunicación comunitarios y alternativos, no hemos tendidos los puentes que nos permitan constituirnos en una fuerza decisiva en términos de disputa de la opinión pública”, señaló el filósofo.
Por último, Buen Abad afirmó que “por todo esto, creo que la gran verdad que hay que extraer del día de la mentira, es la verdad de nuestra debilidad mediática”.
Aporte comunicacional:
ESPECIAL Prensa Diario ConTexto
Texto: Héctor Bernardo