Aprobada por unanimidad comisión parlamentaria de frontera
SICCI (San Cristóbal, Venezuela – MAR.12.ENE / Prensa CLET) – Aprobada por unanimidad en el Consejo Legislativo del estado Táchira, la creación de una comisión mixta que acompañe al Gobernador José Gregorio Vielma Mora, la política pública de seguridad y frontera del Gobierno del presidente Nicolás Maduro para la construcción de una frontera de paz, integrada por los diputados Manuel Peñaloza, Zoraida Parra, Jonathan García, Nellyver Lugo y Gustavo Delgado.
Así lo declaró la presidenta del Consejo legislativo, legisladora Zoraida Parra, al destacar que la propuesta fue hecha por el diputado Peñaloza, quien planteó como objetivo de la presente comisión, allanar el camino para la recolección de propuestas hacia la búsqueda de una apertura gradual de la frontera, que bajo ningún concepto pueda ser igual a como se mantuvo antes del Estado de Excepción, caracterizada por la violencia, el contrabando y el narcotráfico.
Parra dijo que “apelamos a esos acuerdos internacionales que datan históricamente de muchos años para que se respete la soberanía e integridad de la nación; que se aplique la Ley de Fronteras para que haya un desarrollo armónico en el marco de la paz, abrogamos porque se construya una frontera armónica de reciprocidad y respeto al pueblo y nuestra soberanía”.
Con respecto a la Ley de Fronteras, esos 23 artículos sancionado en el último bloque presentado por el Presidente Nicolás Maduro, en sus facultades que le diera la AN del poder habilitantes, se conoció en gaceta oficial que esta ley está consustanciada con la realidad del Estado y le corresponde realmente a los espacios y regiones fronterizas el papel fundamental, para promover un desarrollo integral, siempre y cuando haya una integralidad, económica, política, social y jurídica en las materias que corresponden en estas zonas.
Agregó que este articulado permitirá que tenga sentido de pertenencia y pertinencia en la región, donde está siendo estudiado en el seno del Consejo legislativo, en presencia de cámaras de comercio, transporte de carga pesada internacional, minas y otros gremios, que vienen debatiendo, opinando y exigiendo la intermediación del Parlamento regional, pero conscientes de las limitaciones presentes en materia internacional y binacional.
para entrar en el fondo de esta materia, sin embargo se nombró esta comisión especial para que haga acompañamiento a todas las políticas públicas que emanen del Presidente Nicolás Maduro.
“Ya hay una cartera del Ministerio de la Frontera asumida por el general Izquierdo, quien estará en nuestra región y será el Gobernador José Gregorio Vielma Mora quien empiece a ventilar esta materia como primera autoridad ejecutiva del Estado, porque esta es una materia que requiere reciprocidad. No pueden haber decisiones de una apertura gradual o sistemática de la frontera, cuando las condiciones exigidas por el Gobierno nacional no han sido cumplidas”.
No ha habido pronunciamiento alguno por parte del Presidente de Colombia Juan Manuel Santos, de cuales son las medidas que del otro lado de la frontera, se van a respetar con respecto a Venezuela.
Consideramos que Venezuela merece respeto y precisamente los delitos de frontera anterior al Decreto del Estado de Excepción, como el contrabando, secuestro, sicariato, robos, hurtos y sobre todo la extracción de alimentos de primera necesidad que eran trasladados en condiciones irregulares al otro lado del país, demuestra que el Gobierno colombiano debe asumir la responsabilidad frente concierto internacional de naciones.