Acreditan saberes sobre huertos familiares
VENEZUELA | SICCI (Páramo Tachirense – MAR.25.OCT / Redacción Prensa CDP) – Facilitadoras del INCES Táchira acreditaron y certificaron saberes empíricos en el municipio José María Vargas, en el Páramo Tachirense. La actividad se realizó en el Centro de Acopio de Hortalizas El Cobre, donde hombres y mujeres campesinas fueron evaluadas.
Habitantes de los municipios Jauregui, Seboruco y José María Vargas participaron de una jornada de acreditación y certificación de saberes en el área de conocimiento de huertos familiares. La actividad fue coordinada por el INCES Táchira, en articulación con la Misión Robinson Productiva II.
La acreditación de saberes cuenta de dos instancias diferentes, una teórica, que se realiza a través de una evaluación escrita y oral; una práctica, donde los campesinos y campesinas tuvieron que sembrar distintos rubros agrícolas para demostrar su experiencia en huertos familiares. Por ello, el equipo del INCES se enlazó con el Centro de Acopio de Hortalizas de El Cobre, donde se dispone de instalaciones y tierra disponible para concretar la evaluación práctica.
Parte del equipo de la Unidad Tecnológica Educativa, junto con la especialista en el área de Huerto Familiar, Alida Ramírez, acompañaron la actividad. Según informó la facilitadora Erminia Suárez, el INCES Táchira también está articulando con UNA-Mujer, para acreditar saberes empíricos de mujeres en las áreas textil y gastronomía.
En la República Bolivariana de Venezuela, con el inicio de la llamada Revolución Bolivariana, se dio un proceso de reivindicación y acreditación de saberes y experiencias existentes en ciudadanos y ciudadanas. De esa manera, los conocimientos populares de la población fueron reconocidos y valorados como un aporte a la sociedad venezolana. Luego de 17 años, se observa continuidad en esta política, que privilegia la educación popular y la experiencia social acumulada.
Texto: Corresponsales del Pueblo
Foto: Prensa Centro de Acopio de Hortalizas El Cobre