A 17 años de abrir un proceso constituyente

VENEZUELA  | SICCI (San Cristóbal – LUN.25.ABR / Redacción Prensa ADNalt) – El 25 de Abril de 1999 los venezolanos y venezolanas elegían democráticamente mediante el voto popular abrir un proceso de transformación de la Constitución de la República, que llevaba casi 40 años sin ser modificada. Dicho proceso es recordado en toda América Latina y el mundo, debido a que significó la transición de una democracia representativa e indirecta a una democracia donde la sociedad tiene derecho a participar directamente de los asuntos públicos a través de diversos mecanismos.

En un discurso pronunciado el día antes del proceso electoral, el entonces presidente Hugo Rafael Chávez Frías decía: “es bueno que recordemos, nunca antes ha ocurrido, nunca antes ha habido un evento de este tipo en toda la historia venezolana, nunca antes un pueblo entero ha sido consultado para que él sea quien tome las grandes decisiones que orientarán el destino de toda la nación. Es fundamental que hagamos una transformación radical, integral, a fondo, del Estado y del sistema político venezolano, y en Venezuela estamos dando ejemplo al mundo entero. Lo haremos y lo haremos en paz, en democracia y lo haremos no por la decisión de un caudillo, de un autócrata o de una cúpula, sino que lo haremos con la decisión soberana de un pueblo venezolano.”

El año 1999 será recordado como un año democrático y profundamente politizado, en el sentido original del término, la democracia del pueblo. El 2 de Febrero, el presidente Chávez tomó posesión del cargo, luego de las elecciones de 1998. Ese mismo día, llamó a realizar un referéndum popular el 25 de Abril que hacía la siguiente pregunta: ¿Convoca usted una Asamblea Constituyente para transformar el Estado, para reordenar el sistema político venezolano?. Es decir que no fue una decisión de un presidente ni un ministro, fue el pueblo venezolano quien decidió iniciar el proceso.

Más tarde, el 25 de Julio del mismo año, se realizaría una nueva consulta para que la población eligiera a los y las integrantes del Congreso Constituyente. Es decir que los partidos y fuerzas políticas divergentes tuvieron la posibilidad de participar y el pueblo de elegirlos, no fue el presidente ni sus funcionarios quienes decidieron unidireccionalmente a los y las constituyentes. Durante esos meses, se realizaron infinidad de actividades en los territorios más remótos del país para que todas las personas, sin discriminaciones de ningún tipo, pueda realizar su aporte a la Constitución en construcción.

Finalmente, el 25 de Diciembre de 1999, la propuesta constitucional elaborada, fue aprobada por el 71% de los votos, quedando instaurada la República Bolivariana de Venezuela, el Estado Social, de Derecho y de Justicia y la Democracia Participativa y Protagónica.

En la actualidad, y gracias a las formas aprobadas en esa misma Constitución, cualquier modificación que los poderes públicos del Estado venezolano se propongan hacer, debe pasar por un mecanismo de consulta similar para ser aprobado.

Bibliografía consultada: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Chávez: la permanente búsqueda creadora (Amilcar Figueroa, Editorial Trinchera, 2013), Selección de Discursos de Hugo Chávez, Editorial el Perro y la Rana, Biblioteca Popular para los Consejos Comunales, 2007.

Texto: Corresponsales del Pueblo

Venezuela

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.