Presentados 135 proyectos socioproductivos por estudiantes de Unellez
VENEZUELA | SICCI (Barinas – SAB.20.FEB / Aporte Lida Silva) – Con éxito se realizó jornada de Identidad Nacional y Agroproductiva Identidad nacional, conociendo Venezuela y su producción fue el leit motiv que reunió en la plaza del Rectorado de la UNELLEZ – Barinas la muestra de parte del quehacer de estudiantes y docentes relacionados con la consolidación de aprendizajes científicos, técnicos, culturales y humanísticos desarrollan desde la academia universitaria, y que fueron Jornadas de la institución con motivo del fin de semestre 2015-II.
Estudiantes y docentes de los programas académicos Ciencias de la Educación, Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud, Ciencias del Agro y del Mar; e Ingeniería, Arquitectura y Tecnología; así como Servicio Comunitario, Jardín Botánico, Reunellez y Vinculación Sociocomunitaria, exhibieron en contundente y muy concurrida jornada, concreciones del quehacer unellista.
Efectuada durante la mañana del jueves 18 de febrero, con presencia de la comunidad universitaria e impulsada por el vicerrector de Planificación y Desarrollo Social, profesor Luis Guzmán, en apoyo al esfuerzo institucional de conducir la Unellez hacia la pertinencia social, productiva y cultural para beneficio del país y su gente, en esta actividad estuvieron presente los proyectos más resaltantes del área productiva destacando la creación de una incubadora de doble propósito para aves, las muestras de los productos de los patios productivos, el desarrollo de las gallinas ponedoras, los avances genéticos (f1) en materia bovina en la raza Bhramma, vacunación de animales por parte de estudiantes de Medicina Veterinaria, operativo médico con los estudiantes de Medicina Integral Comunitaria, producción de detergentes y vinos y las diferentes máquinas para desplumar aves.
Se resaltó que en el mes de marzo hará venta al público de su primera producción de 22 toneladas de frijol, de igual manera se iniciará el ciclo de siembra de 50 hectáreas de arroz y 50 hectáreas de maíz que servirán para las prácticas de docencia investigación y extensión.
Aporte comunicacional:
Lida Silva
Unellez Barinas