Violación De DDHH En Brasil Preocupa A La CIDH y ACNUDH

BRASIL | Derechos Humanos (Brasilia – LUN.27.MAR / Redacción Prensa CDP) – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos se manifestó “preocupada” este lunes, mediante comunicado público, frente a los atentados contra dirigentes campesinos y comunitarios brasileños de los últimos días.

En Comunicado de prensa difundido este lunes, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos , desde la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y la Relatoría sobre los Derechos de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informaron haber recibido “con preocupación las noticias de los asesinatos de Waldomiro Costa Pereira, militante del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), en Parauapebas, Pará, y del Cacique Antonio Mig Claudino, de la Tierra Indígena Serrinha, en el norte de Rio Grande del Sur, que ocurrieron el día 20 de marzo”.

En tal sentido, emitieron un pronunciamiento donde solicitan a «las autoridades actuar rápidamente para investigar los motivos y los autores de los asesinatos, y garantizar que esos crímenes no queden impunes», instó Amerigo Incalcaterra, Representante para América del Sur del ACNUDH.

En dicho comunicado el Comisionado José de Jesús Orozco, Relator sobre los Derechos de los Defensores y Defensoras de Derechos Humanos de la CIDH, afirmó: «el Estado tiene la obligación de investigar de manera pronta y efectiva ambos homicidios y sancionar a los autores materiales e intelectuales, para mandar un mensaje claro de que estos crímenes no quedarán en la impunidad».

Incalcaterra subrayó que «Brasil es uno de los países más peligrosos para las defensoras y los defensores de derechos humanos, sobre todo a consecuencia de actividades relacionadas a la disputa por tierras, al trabajo decente y a la protección del medio ambiente».

Lo cual hace que “activistas de derechos humanos que luchan por la reforma agraria, líderes sindicales, campesinos y comunitarios y líderes indígenas, quilombolas y tradicionales se encuentren desproporcionalmente más vulnerables a ataques y amenazas», denunció el experto.

Por su parte, para el Representante del ACNUDH, «las y los defensores de derechos humanos necesitan mayor protección en Brasil en la legislación y en la práctica, incluyendo la instalación y funcionamiento eficaz de programas de protección para defensores de derechos humanos a nivel federal y también en los estados».

El comunicado concluye con un recordatorio, citado por Incalcaterra, quien adelantó que “en 2018 la ONU celebrará 20 años de la adopción de la «Declaración de las Naciones Unidas sobre los Defensores de los Derechos Humanos», de forma que «cualquier acto de violencia, represión y criminalización contra defensoras y defensores de derechos humanos son condenables por el derecho internacional».

Aporte comunicacional:

Con información de: Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Redacción Prensa CDP

@prensa_cdp

27.03.2017 | Derechos Humanos

Brasil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.