Venezuela adopta normativa Mercosur en telecomunicaciones

VENEZUELA | SICCI (Caracas – LUN.30.MAY / Redacción Prensa Conatel) – La integración regional latinoamericana, objetivo fundamental en la política exterior diseñada e impulsada por el Comandante Hugo Chávez, continúa su marcha firme enfilada a la construcción de una Patria Grande sustentada en el ideal bolivariano.

El año 2006 fue clave para ese propósito de integración, cuando Venezuela firmó el Protocolo de Adhesión a Mercosur. Desde ese instante, inició una serie de procesos paralelos que involucran a la institucionalidad de nuestro país y a la de los demás países miembros, y que implica el cumplimiento de compromisos establecidos con el fin de homologar y adecuar los diferentes marcos normativos que impactan en el proceso de adhesión.

En materia de telecomunicaciones, Conatel realizó los análisis técnicos y jurídicos correspondientes a nuestra normativa vigente y en conjunto con sus pares de Mercosur, determinó que seis resoluciones de Mercosur son adoptables en nuestro país, de acuerdo a la Ley Orgánica de Telecomunicaciones (LOTEL), ya que este grupo no contraviene nuestro marco jurídico interno.

En este sentido, desde este lunes 30 de mayo, CONATEL somete a Consulta Pública cuatro providencias administrativas en materia de telecomunicaciones, que contienen el Acervo normas que procuran la adecuación técnica a los estándares de la alianza regional Normativo del Sub Grupo de Trabajo N° 1 “Comunicaciones” del Mercado Común del Sur (Mercosur). Las normas que se propone incorporar son las siguientes:

. Resolución 06/1995. Acuerdo de asignación y uso de las estaciones generadoras y repetidoras de televisión.

. Resolución 70/1997. Servicios troncalizados: banda común del Mercosur.

. Resolución 30/1998. Disposiciones sobre el servicio móvil marítimo en la banda VHF.

. Resolución 15/2000. Procedimientos a ser considerados en las solicitudes de coordinación entra las administraciones, referentes a los servicios de radiodifusión.

.Resolución 60/2001. Manual de Procedimientos para la coordinación de frecuencia entre estaciones terrenas y terrestres.

.Resolución 06/2002. Estaciones itinerantes.

Las providencias administrativas sometidas a Consulta Pública están agrupadas en cuatro

temas:

¿Cómo participar en la consulta Pública?

Para garantizar la participación de la sociedad en este proceso, CONATEL abrió en su sitio web un Foro Electrónico, en el que las y los interesados pueden aportar sugerencias y recomendaciones, compartir opiniones y formular preguntas sobre el Acervo Normativo del Mercosur en debate. La fecha tope para participar será el viernes 17 de junio.

La Comisión invita a las múltiples partes interesadas -operadores, academia, comunidad técnica, industria y usuarios del sector- a participar en la Consulta Pública, un proceso abierto y transparente que se desarrollará en el marco de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones y demás leyes de la República.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.