Sin acuerdo petrolero, el barril podría llegar a menos de 20U$S
INFORME ESPECIAL | SICCI (Caracas – MIE.20.ABR / Redacción Prensa ADNalt) – Más allá de los esfuerzos que contrarreloj realizan los países productores y exportadores de petróleo desde la OPEP, diversos indicadores señalan que su precio se aproxima a un nueva caída que lo podría llevar a un entorno de 20 dólares por barril.
En la reunión celebrada en Doha estuvieron presentes 11 países OPEP y otros 7 no miembros, la propuesta de Del Pino, presidente de la estatal venezolana de petróleos PDVSA; es que las naciones que no forman parte de la Organización participen en calidad de observadores.
La próxima escala en las mesas de discusiones para estabilizar los precios del crudo a nivel internacional está pautada para el 2 de junio en Viena, tras el fallido acuerdo que se pensaba rubricar en Doha, Qatar; donde los voceros de Arabia Saudita cerraron filas en contra del acuerdo, que pone a los precios internacionales de este estratégico combustible en una situación de preocupación para los países productores.
Los operadores petroleros se están preparando para otra caída en los precios, ya que un invierno boreal más cálido podría afectar la demanda justo cuando las exportaciones de crudo iraní vuelven a los mercados globales tras el fin a las sanciones que venía aplicando Estados Unidos.
Por su parte, la versión digital de Forbes México informó este miércoles que “los precios del petróleo ya han perdido cerca del 60% de su valor desde mediados de 2014 a medida que los suministros exceden a la demanda en un rango de 0.7 millones a 2.5 millones de barriles por día y generan un superávit que según analistas se extendería hasta avanzado a 2016”.
No obstante, desde Venezuela se ratifica la intensión de «continuar las conversaciones para restablecer el equilibrio de los precios». Esta afirmación la realizó el jerarca de Pdvsa Eulogio Del Pino, durante su participación en la Semana de la Industria Rusa del Petróleo y Gas, celebrada en Moscú, donde participó en el panel titulado: «Rusia como centro de influencia energética: diversificación en términos de alta competitividad», junto al viceprimer ministro de la Federación de Rusia, Arcady Dvorkovich; el ministro de Energía, Alexander Novak; el presidente de OAO Lukoil, Vagit Alekperov; el presidente de RSPP; e Imogen Dillon Hatcher, presidenta de Platts.
En enero, el ex ministro de Finanzas de Rusia, Alexéi Kudrin estimaba que “los precios del petróleo no han tocado fondo y podrían descender hasta 16 dólares el barril”, según lo reseñara la revista digital mundo.sputniknews.com.
Aporte comunicacional:
Corresponsales del Pueblo
Venezuela